De paso por la Argentina, el ingeniero agrónomo,
Idelfonso Pla Sentis, acompañado por
Roberto Casas del
INTA anduvo por los suelos de la zona húmeda y subhúmeda y estudió los ensayos que se realizan para la recuperación de los mismos después de varias etapas de degradación. Desde su punto de vista, el país cuenta con planteos agronómicos bien orientados para las áreas afectadas por un proceso de salinización y sodificación.
Se calcula que hay actualmente 13 de 34 millones de hectáreas afectadas por distintos procesos de salinización, este es un caso de gran preocupación que motiva al sector a implementar medidas para recuperar el suelo y mejorar la producción. Por este motivo, el Instituto del Suelo del
INTA lleva a cabo ensayos con
gramíneas tolerantes en localidades representativas de la zona noreste bonaerense y pampa deprimida del río Salado, respectivamente.
Este porcentaje de hectáreas son en la actualidad el objetivo de trabajo dado que ha cobrado una gran importancia para la producción ganadera y de la
agricultura en general ya que puso la mirada en sectores con mejores aptitudes. Roberto Casas, afirmó que se están utilizando variedades de gramíneas cuyas raíces van recuperando la estructura del suelo pero en un transcurso tardío.