Durante el mes de octubre, el proyecto de la cadena de
maíz, que comenzó hace dos años integrado por la Asociación de Maíz Argentino,
Maizar, estará llegando a su recta final antes de presentar sus objetivos de la mano del Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro y el Ejecutivo provincial. Se estima que entre el 12 y el 15 se estará llevando a cabo el evento de cierre según se pueda coordinar con la agenda del ministro
Julián Domínguez, quien estaría presente durante la presentación.
La sede para decidir la co-organización del evento fue la Casa de Gobierno de Entre Ríos donde empresarios y representantes del campo como: Gabriel Bourdin, por el Consejo Empresario, Carlos Galuccio por la Unión Industrial de Entre Ríos,
Oscar Montero por la Bolsa de Cereales, Jorge López, por la Federación Económica y representantes de Farer, a los que acompañaron Fernando Caviglia,
Silvia D`Agostino y
Miguel Pacheco.
El proyecto tiene como objetivo generar una base que potencie cada segmento que conforma el circuito maicero, resultados que son de alta importancia para todos los sectores dinámicos de la economía. El informe además permitirá obtener una base de datos del sector que se pueda actualizar fácilmente, el estudio fomenta la realización de un mapeo de las instituciones regionales públicas y privadas vinculadas a la cadena. Posteriormente con ello se lograra una toma de conciencia para impulsar la participación de los actores de la cadena de
maíz y lograr el máximo rendimiento.
Esta fuente energética que combina un bajo costo para su producción y el cuidado del medio ambiente puede llegar hacer producido a partir de unas 700 mil hectáreas de sorgo y maíz combinado con residuos orgánicos. La producción de biogás se compondría del silaje, más eyecciones de aves, bovinos y porcinos, residuos industriales orgánicos, sólidos urbanos o aguas cloacales, entre otros desechos renovables.