Noticias Agropecuarias

Producción sustentable

05:59 PM, 17/11/2011 .. 0 comentarios .. Link
En búsqueda de consolidar un modo de conjugar la calidad de la producción disminuyendo el impacto ecológico y un espacio de siembra perdurable. El sector agropecuario llevó a cabo distintos estudios donde se demostró que hay que implementar estrategias a corto plazo para conservar los suelos y los recursos naturales en pos de potenciar la producción presente y futura de nuestro país.

En casi 50 años ha crecido la superficie sembrada de unos 18 a 30 millones de hectáreas, lo que acrecentó el consumo de fertilizantes de 50 mil a casi 3 millones de toneladas. Teniendo en cuenta este crecimiento es necesario considerar una conciencia de buenas prácticas para el manejo de los suelos argentinos. La mayoría de los científicos confirman que la diversificación de siembras, la rotación y la siembra directa son las respuestas para un sistema agrícola sustentable.

Los mismos establecen que: “Con un control adecuado, un uso de materia orgánica, fertilizantes y agua se pueden lograr resultados positivos. También con la inclusión de gramíneas en la rotación y un cambio de mentalidad que abandone el monocultivo como práctica ya que esta acelera el proceso de degradación del suelo. En pos de favorecer el medio ambiente, esta estrategia de producción, mejora las condiciones de una materia prima que puede ofrecer mayores satisfacciones a largo plazo”.

La soja eje principal de la 1er. Jornada Temática.

04:09 PM, 14/11/2011 .. 0 comentarios .. Link
En los dos primeros días de diciembre, en la Facultad de Agronomía de Universidad Nacional de Buenos Aires se llevará a cabo la 1er Jornada Temática que nuclea la investigación científico-técnica en soja organizada por INBA y la red de centros vinculados, como a la FAUBA. El suceso está destinado tanto a docentes como a estudiantes y egresado de la institución educativa pero también está abierto para técnicos, profesionales, productores y público en general.

En el evento auspicio de ACSOJA, PROSOA, AAPRESID y AACS serán panelistas científicos y becarios del Instituto de Investigaciones de Biociencias (INBA) y sus centros vinculados además  de  docentes e investigadores de la FAUBA. Con lo conversado y analizado se editará un libro con las exposiciones de la Jornada que será editado por la Facultad de Agronomía (EFA) y el apoyo de Nidera S.A., entre otras empresas argentinas.

La jornada tiene como propósito difundir los resultados encontrados en el Instituto y en las Cátedras de la Facultad logrando una mixtura de percepciones que abra el campo de conocimiento sobre la temática. Como la soja es el cuarto cultivo del mundo y uno de los cultivos más importante para  la economía nacional ya que genera una importante magnitud de divisas y una creciente demanda mundial, el cultivo es objeto de una creciente investigación que analiza su biodiversidad, agro sistemas, rendimiento del cultivo, efectos de cultivos invernales, entre otros.


Informes de inscripción:

4524-8061 int 35 y 41 

lavado@agro.uba.ar - correa@agro.uba.ar



{ Página Anterior } { Página 7 de 38 } { Próxima Página }

Acerca de Mi

Home
Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Album de Fotos

Links


Categorias


Publicaciones Recientes

Nidera presentó su material francés en suelo argentino
La soja TPS ya salió al mercado
Todos colaboran con el Programa Agrolimpio
Aliado Zamba lanza una nueva campaña
Nidera premió a una escuela agrotécnica de Gaiman

Amigos