Este año al XIX Congreso de Aapresid asistió el director de Investigaciones de Soja de
Nidera Semillas,
Rodolfo Rossi. En la misma, enfatizó sobre la elección correcta de los grupos de madurez como eje importantes en cuanto a la forma de explorar los recursos disponibles. También sostuvo que hay momentos en que hay que incrementar los rindes y aprovechar el contexto mundial, pareciera ser esa la clave para lograr un sistema sustentable.
Rossi también agregó: Que cada región tiene sus propias consideraciones como la temperatura o cantidad de horas de luz. Cuando la superficie sojera empieza a alcanzar un límite, lo destacable es ocupar al máximo la estación de crecimiento del cultivo, teniendo en cuenta las apreciaciones del director”.
Hoy por hoy, esta tendencia de “Los grupos cortos ganan terreno a nivel mundial”, cuenta con modelos visibles en las regiones como Goiás, en el Sur de
Brasil o en
Estados Unidos que anteriormente poseían grupos VII y VIII que no existen más y procuran materiales más cortos. Por medio de este plan se logra una planta más tierna que mantiene las hojas con mayor eficiencia fotosintética por más tiempo, lo que se traduce en mayores recursos y Beneficios.
Se llevó a cabo la principal feria alimenticia mundial en Colonia, Alemania entre el 10 y 12 de octubre, “La
Anuga”. Como representante de uno de los principales exportadores de aceite refinados envasado y listo para el consumo, la compañía
Nidera estuvo presente exhibiendo los mejores productos argentinos.
Nidera destacó en esta oportunidad por su participación en la provisión de aceite comestible para el programa de Alimentación de las Naciones. La feria cuentó con diez pabellones de representantes de la industria alimenticia y 6500 expositores de unos cien países que fueron visitados por alrededor de 150 mil personas.
A Colonia asistieron más de 60 empresas del rubro de la
Argentina, cada una exponiendo su fuente principal de comercialización.
Nidera enfatizó en la amplia cobertura del mercado internacional que cubre trasladando sus productos a países como Japón, Israel, Angola, Mongolia, Bahrein, Dubai, Colombia, Venezuela, Chile, Estados Unidos y Brasil.