| La ambliopía, más conocida como ojo vago, consiste en una  disminución de la agudeza visual sin que exista una lesión del ojo que  la justifique. Normalmente, afecta a un solo ojo y se produce durante el periodo de desarrollo visual en la infancia. La  ambliopía se puede dar en pacientes con miopía pero este defecto  refractivo no justifica la aparición del conocido como síndrome del ojo  vago. 
 Y, si no responde a una lesión ocular ¿por qué se produce? 
 Una de las causas más habituales del ojo vago es el estrabismo. Aunque no es la única. Las cataratas infantiles  pueden desembocar en la aparición de esta patología. Además, también se  puede relacionar de alguna manera con defectos refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo (diariomedico.com). 
 Diagnóstico del ojo vago 
 La ambliopía se puede detectar en un examen visual ordinario  sin necesidad de recurrir a pruebas especiales. Es importante que los  niños se sometan a una revisión oftalmológica en edades muy tempranas.  Ideaalmene, esta revisión debería hacerse antes de los seis años. En  el chequeo, el oftalmólogo o especialista de la vista debe comprobar la  agudeza visual de ambos ojos y establecer las causas de la ambliopía en  caso de ser detectada así como si se acompaña de algún otro defecto  refractivo (miopía, hipermetropía o astigmatismo como ya hemos  comentado). 
  
 Tratamientos y soluciones para el ojo vago 
 El  tratamiento debe iniciarse lo antes posible, justo tras el diagnóstico.  Los niños menores de cinco años correctamente tratados suelen recuperar  una visión normal aunque no es excesivamente raro que se mantengan  algunos problemas relacionados con la percepción de la profundidad.
 Normalmente, el uso de gafas graduadas con la ayuda de parches para tapar un ojo suele ser suficiente para reducir el problema y que el paciente pueda realizar una vida con toda normalidad. El tratamiento no debería abandonarse antes de los diez años de edad del niño ya que existe riesgos de regresión.
 En  edades adultas se han conseguido buenos resultados en ensayos basados  en diversos entrenamientos del ojo vago utilizando distintos estimulos  visuales aunque lo deseable es que el problema se detecte en edades  tempranas y se trate lo antes posible.   ----------------------------- Imagen: bebesymas.com
 07:33 PM - 28/12/2014 - 
 |