Cristina Sánchez y las comunidades aborígenes que siguen necesitando ayuda
Una importante reunión se celebró en Resistencia, con participación  de funcionarios de la Defensoría nacional encabezados por el Adjunto I  Dr. Anselmo Sella, de la Gobernación del Chaco con su titular Jorge  Capitanich y funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de la  Nación. Se analizó en conjunto el Informe que el Defensor del Pueblo de  la Nación produjo en junio último luego de las visitas de inspección  concretadas en el mes de abril pasado a las comunidades aborígenes de  los Departamentos de General Güemes y Libertador Gral. San Martín. Donde  la Fundación Corriente Cálida Humanística siguió de cerca los alcances de la misma en defensa de las comunidades aborígenes. 
Alcances de la Reunión  
 
En líneas generales se trató de una reunión positiva con el Gobernador  chaqueño y sus ministros. Fue presentada la actualización del proyecto  que oportunamente se elevó por la Fundación Corriente Cálida y Humanística  ante la Corte Suprema para que la Defensoría nacional lo monitoree. En  el cumplimiento de esos objetivos se remarcó que hubo algunos avances  así como numerosos problemas por resolver.  
 
Los puntos  analizados del "Programa de Desarrollo de las Comunidades Aborígenes en  el área de la medida cautelar" presentado en mayo del 2009 se refirieron  a:  
 
Prevención y promoción de la salud  
 
Provisión de agua potable  
 
Viviendas y soluciones habitacionales  
 
Red vial automotor  
 
Desarrollo productivo y educación  
 
En la reunión con el Gobernador Capitanich y sus ministros la comitiva  de la Defensoría del Pueblo de la Nación encabezada por el Dr. Sella  recibió el informe de seguimiento del programa actualizado a julio de  2010. Allí se consignan los avances logrados así como los objetivos que  no fueron cumplidos. El Gobernador informó que las mayores dificultades  se verificaron en la posibilidad de alcanzar soluciones habitacionales  
 
Con respecto a la cuestión de la salud y su adecuada atención se  resaltó la importancia de la capacitación de los Agentes sanitarios,  comprometiéndose Capitanich a la entrega de movilidad para que se puedan  desarrollar las tareas aún en los parajes más alejados.  
 
La Defensoría 
El  Dr. Sella señaló que si bien la Defensoría va a continuar con sus  visitas periódicas al Impenetrable y con el trabajo social en las  comunidades, también actuará coordinadamente y en conjunto con  funcionarios de la Secretaría de Planificación, Evaluación y Resultados  del Gobierno de la provincias del Chaco para monitorear en forma  permanente y en tiempo real las acciones de asistencia que continuarán  llevando adelante tanto la Provincia como el estado Nacional.  
 
Lo cierto es que después de décadas de abandono en esta problemática, la  Defensoría nacional, la provincia del Chaco y la Nación están  gestionando para revertir la crítica situación que afecta históricamente  a las comunidades aborígenes. Este trabajo será monitoreado por la  Señora Cristina Sánchez, quien nos guia con su vision de vida junto a la Fundación Corriente Cálida y Humanística. 
 
  
Cruzada solidaria por los aborígenes de El Impenetrable coordinada por Cristina Sánchez
Con el objetivo es brindar ayuda los indígenas que se encuentran en estado de emergencia, la Fundación Corriente Cálida y Humanística de Buenos Aires –Fundada por Cristina Sánchez, que tiene una vision de vida,  la cual cumplimos, junto a un grupo amigos de Resistencia, inició una  movida solidaria por las comunidades aborígenes del norte chaqueño. Las  donaciones se recepcionarán el próximo domingo 18 de julio, a partir de  las 15 y hasta las 20, en el Paseo de los Artesanos. 
En 2009, la Fundación Corriente Cálida y Humanística  realizó una campaña solidaria similar por los wichís de la provincia de  Salta, coordinada por Cristina Sánchez, más precisamente en el paraje  Marca Borrada, y este año se propusieron llegar al Chaco.  
 
Al referirse al tema, Corina Schaefer, una de las organizadoras de la  movida en Resistencia, comentó que: “La idea es llevar a fines de julio a  El Impenetrable, como mínimo, con dos camiones semirremolque cargados  de mercaderías, medicamentos, vestimenta y agua”.  
 
Schaefer dijo que lo que más necesitan juntar son medicamentos (gasas,  algodón, cintas adhesivas, alcohol, piojicidas, remedios de venta libre  como analgésicos, antidiarreicos); alimentos (grasa, aceite, harina,  harina de maíz, arroz, yerba, azúcar, sal, fideos, leche en polvo,  cacao, tomates en cajas, golosinas, galletitas dulces y saladas,  alfajores, agua mineral); pasta dentífrica y cepillos de dientes; ropa y  calzados en buen estado. 
 
Es importante que quienes puedan colaborar con esta campaña, tengan en  cuenta las fechas de vencimientos de los alimentos. Además, la  organizadora aclaró que no se llevarán productos enlatados, té, café ni  legumbres. 
 
Para mayor información y para hacer donaciones en Resistencia, los  interesados pueden contactarse con Corina Schaefer (03722) 15503654 y  Hugo Durán (03722) 15510479. De lo contrario, quienes puedan colaborar  pueden acercarse el 18 de julio al Paseo de los Artesanos, sito en el  espacio ubicado en la intersección de avenida Laprida y Pellegrini.
 
  
{ Página Anterior }   { Página 7 de 8 }   { Próxima Página }
 | 
 
 
 
 
 
 
	 
	 November 2025
	 
	| Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun |  |   | 1 | 2 |  
| 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |  
| 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |  
| 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |  
| 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |  
 
 
Links
 
Categorias
 
Publicaciones Recientes
 
 
 
  
 |