Insólito incidente en la tumba del ex presidente Perón


Un insólito incidente ocurrió en la tumba de Juan Domingo Perón cuando un sobrino nieto de quien fuera tres veces presidente de Argentina intentó abrir el sepulcro y el personal del cementerio municipal de Buenos Aires se lo impidió.


   Letras: Ampliar | Reducir

24/08/2006 - Buenos Aires - El hecho, ocurrido el miércoles, está vinculado a la intención de los familiares y seguidores del ex gobernante de trasladar sus restos en octubre próximo a una finca de las afueras de la capital que perteneció a Perón, informó hoy el diario local "Clarín".

Alejandro Rodríguez Perón, sobrino nieto del fundador del gobernante Partido Justicialista (peronista), dijo al periódico que acudió al cementerio de la Chacarita junto a un grupo de operarios con el propósito de "hacer unas obras en la bóveda para dejar todo listo para el traslado" de los restos de su tío abuelo.

La presencia del hombre en el camposanto fue advertida por dos mujeres que se definieron como "devotas" del ex presidente y denunciaron que se querían "robar a Perón", lo que fue tajantemente negado por Alejandro Rodríguez.

Por su parte, la Dirección General de Cementerios de Buenos Aires informó de que se impidió al sobrino nieto de Perón que continúe con las obras, ya que si bien tenía el permiso correspondiente, "le faltaba el timbrado" (sello de la autoridad competente).

"Además, su permiso era sólo para arreglar zócalos y pinturas, y él estaba desarmando la losa que une la planta baja con el subsuelo de la bóveda, donde, entendemos, están los féretros" de la familia Perón, indicaron al periódico fuentes del organismo municipal.

En 1987 se descubrió en el cementerio de la Chacarita que al cadáver embalsamado de Perón le habían cercenado las manos y robado el bastón de general, en un hecho que entonces conmocionó al país y no ha sido esclarecido.

Rodríguez Perón confirmó que el 17 de octubre próximo los restos del ex presidente serán trasladados a una residencia campestre de la localidad de San Vicente que su tío abuelo había adquirido en 1946, cuando inició su primer mandato presidencial.

Además, ratificó que un día antes Perón (1895-1974) "tendrá su segundo velatorio" en la sede de la Confederación General del Trabajo, la mayor central sindical del país, donde el féretro será exhibido.

Agregó que ya "están hechas las gestiones ante el Gobierno nacional y el bonaerense para proceder al traslado" del cadáver de Perón a la residencia de San Vicente, situada unos 30 kilómetros al sur de Buenos Aires y donde será colocado en un mausoleo.

El 17 de octubre, cuando se cumplen 61 años de la revuelta popular de 1945 que marcó la irrupción del peronismo en la vida política de este país sudamericano, una manifestación acompañará a los restos de Perón en el trayecto hacia la finca de San Vicente.

"Ya no hace falta una orden judicial para el traslado" del cadáver, "sino que mi tía Isabel (la ex presidenta argentina María Estela Martínez, que fue la tercera esposa de Perón) envíe un poder especial con la autorización", explicó Rodríguez Perón.

Además, sostuvo que en San Vicente "también hay un espacio para llevar el cuerpo de Evita", como se conoce a Eva Duarte, quien fuera la segunda esposa del ex gobernante y cuyos restos se encuentran en el cementerio de la Recoleta, el más elegante de Buenos Aires.

El traslado de los restos de Perón y Evita (1919-1952) a la quinta "17 de octubre", que ocupa un predio de 18 hectáreas, es una antigua iniciativa de distintos sectores justicialistas. EFE

 Más:

La UCR buscará alianzas con otros partidos para enfrentar a Kirchner
Agua, salud y alimentos, las principales necesidades de los libaneses
Brasil rechaza restringir exportaciones a Argentina
La convención del radicalismo divide las aguas de cara a los comicios 2007
Huellas de Adolf Hitler en Argentina ponen en jaque la teoría de suicidio