28/08/2006 - Pekín - En la elaboración de esta vacuna han participado el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China y la farmacéutica Beijing Sinovac Biotech Co., con sede en Pekín.
Según estas tres instituciones, "la primera fase de los ensayos clínicos demuestra que la vacuna es segura y eficaz para humanos".
La vacuna fue desarrollada a partir de la variedad NIBRG-14 del virus H5N1 de la gripe aviar, una cepa facilitada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que de momento no se ha pronunciado acerca de la efectividad de este remedio.
Desde el pasado mes de noviembre, la vacuna se ha probado en seis voluntarios en el Hospital Beijing China-Japan Friendship, después de que la Administración Estatal de Alimentación y Fármacos diera el visto bueno a los ensayos clínicos.
La primera fase de esas pruebas finalizó en junio e indica que cuatro antígenos trabajan a distintos niveles para estimular la producción de anticuerpos.
Según Sinovac, la cantidad efectiva de vacuna son 10 microgramos, que estimula un 78,3 por ciento de anticuerpos protectores, lo cual excede el estándar de la Unión Europea de un 70 por ciento para una vacuna contra la gripe.
En total han sido 120 los participantes que fueron vacunados, y ninguno de ellos ha mostrado reacciones adversas, según los investigadores.
Los análisis de sangre y orina indican que el remedio no representa riesgos para el ser humano.
Sinovac Biotech firmó un acuerdo en 2004 con el Centro de Control de Enfermedades para desarrollar esta vacuna, y en septiembre de 2005 recibió un crédito del gobierno central, cuya cuantía no ha trascendido, y otro de 4,94 millones de dólares del estatal China Construction Bank.
La farmacéutica china aspira a convertirse en una multinacional, después de haber completado todas las fases de análisis clínicos para vacunas contra la Hepatitis A, Hepatitis A&B y gripe, y lleva a cabo investigaciones para sintetizar una vacuna contra el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SRAG).
El virus de la gripe aviar ha afectado desde 2003 a 21 personas en China, de las que han muerto 14 (en todo el mundo ha habido en ese periodo 241 afectados de los que han muerto 141).
A pesar del reducido número de víctimas, el virus causa una gran preocupación en sectores sanitarios, ya que una mutación podría causar una pandemia de dimensiones mundiales, según la OMS, aunque esta hipótesis ha sido criticada por instituciones como la FAO por carecer de una base científica. EFE