Al Gore confía en internet para resolver la crisis democrática


El ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore confía en que internet ayude a resolver la actual crisis democrática, a la que no es ajena, según dijo, el dominio absoluto de la televisión en su país, informa hoy el diario "The Guardian".


   Letras: Ampliar | Reducir

28/08/2006 - Londres - Según señaló el político demócrata en una intervención en el Festival Internacional de Televisión de Edimburgo, el dominio de las grandes cadenas de TV y el relajamiento de las reglas de imparcialidad han empobrecido el debate político y rebajado el nivel de conocimientos en EEUU.

Así, recordó que durante la guerra de Irak, un 77 por ciento de los estadounidenses creía que el presidente iraquí, Sadam Husein, había sido directamente responsable del atentado contra las torres gemelas de Nueva York.

"Sadam Husein no tuvo responsabilidad alguna en aquello. Pero ¿por qué se calló el Congreso? ¿Dónde estaban los representantes?, se preguntó Gore para contestar: "Estaban en cócteles, recaudando fondos porque lo único que cuenta es tener suficiente dinero para financiar la emisión de anuncios publicitarios de 30 segundos y persuadir a la gente para que te vote".

Gore expresó su esperanza en que proyectos como su propia Current TV, lanzada el año pasado, "utilicen internet para darles a los ciudadanos acceso a la televisión" y permitirles "sumarse al debate" político.

Al Gore es actualmente presidente de Current TV, red de televisión impulsada por los propios ciudadanos, y miembro del consejo de dirección de Apple Computer.

El político demócrata denunció que los candidatos norteamericanos dedican hasta un 80 por ciento del presupuesto del que disponen a la publicidad por televisión porque conocen el efecto "casi hipnótico" de ese medio.

En el festival de Edimburgo se proyectó también el filme del propio Al Gore "Una verdad incómoda", sobre el peligro de calentamiento del planeta, uno de los grandes caballos de batalla actuales del que fue vicepresidente con Bill Clinton. EFE

 Más:

Alfonsín atribuye las leyes del perdón a las presiones militares
Las críticas recalientan el clima previo a la marcha contra la inseguridad
Chile finaliza la inspección para que Argentina reanude las ventas de carne
Diseñan nuevos organismos que apuntan a un Mercosur más social
Gripe aviar: La OMS dice que la vacuna china no será un gran avance sino un paso más