04/09/2006 - México - Los siete magistrados del Tribunal Electoral se reunirán desde las 8.00 hora local (13.00 GMT) para decidir si ratifican la ventaja del oficialista Calderón o consideran "relevantes" las denuncias de fraude del candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador.
El fallo de la Corte, que será inapelable, representa el fin del proceso electoral mexicano, que empezó oficialmente el pasado 6 de octubre.
El Instituto Federal Electoral (IFE), órgano autónomo que organiza los comicios, dio a Calderón una ventaja de unos 240.000 votos (0,58 puntos porcentuales) sobre López Obrador, quien ha denunciado que fue víctima de un fraude.
Los jueces efectuarán el cómputo final de los comicios, emitirán un dictamen sobre la validez o no del proceso y, en caso positivo, declararán al presidente electo, que deberá tomar posesión el 1 de diciembre para un mandato de seis años.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD), de López Obrador, señaló hoy que aunque es "casi un hecho" que la Corte ratificará el triunfo de Calderón, del Partido Acción Nacional (PAN, en el poder), no "permitirá imposiciones ni reconocerá a un presidente espurio".
El portavoz del PRD, Gerardo Fernández Noroña, declaró en una rueda de prensa que la izquierda descarta dialogar para buscar acuerdos de cara a un posible Gobierno de Calderón, tal como lo planteó el coordinador del equipo que asesora al candidato oficialista, Juan Camilo Mouriño.
"La única posibilidad de tener un diálogo con el candidato de la derecha es que él renuncie al cargo que le van a regalar y que no obtuvo en las urnas", enfatizó Fernández, tras asegurar que no cree que Calderón complete su mandato de seis años.
El PRD y las otras fuerzas que integran la coalición que apoya a López Obrador han declarado que impedirán la investidura del candidato del PAN en el Congreso.
Hace tres días en el Legislativo diputados y senadores que apoyan a López Obrador boicotearon un mensaje que el presidente mexicano, Vicente Fox, debía leer ante el Congreso en pleno.
"No sé si (Calderón) comience su sexenio y realmente no veo cómo vaya a terminar su mandato pacífica y legalmente", enfatizó Fernández Noroña.
Por su parte, Juan Camilo Mouriño, coordinador del equipo de transición que asesora a Calderón, señaló hoy en una rueda de prensa que el PAN acatará el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y expresó su confianza en que los jueces ratifiquen la ventaja de Calderón.
Mouriño señaló, además, que Calderón mantiene su oferta de diálogo con "todas las fuerzas políticas" para hablar sobre diversas reformas que "el país necesita", y criticó nuevamente el discurso de López Obrador y los líderes de la coalición "Por el bien de todos", que encabeza el PRD.
López Obrador y sus seguidores tienen bloqueadas desde hace más de un mes varias calles principales y la plaza del Zócalo de Ciudad de México, como parte de la campaña de "resistencia civil pacífica" que llevan a cabo para denunciar el supuesto fraude.
Asimismo, el líder de izquierda ha convocado para el 16 de septiembre, Día de la Independencia de México, a una Convención Nacional Democrática (CND) en el Zócalo, la cual debatiría la posibilidad de reunir a una Asamblea Constituyente y mantener las acciones de "resistencia civil pacífica".
López Obrador aspira a que los más de "un millón de asistentes" a la Convención del Zócalo le designen "presidente legítimo" y "jefe de un gobierno paralelo en resistencia", lo que ha sido criticado por el Gobierno de Fox y el PAN. EFE