20/09/2006 - Naciones Unidas - "El mundo ha cambiado, pero estos organismos no. Aun así, insisten en poner en peligro los avances (de los países) con su intervención equivocada", dijo el mandatario argentino ante el plenario de la Asamblea General.
Por eso, dijo, "apoyamos, junto a la mayoría de los países, la reforma de la arquitectura financiera internacional, de manera que resulte ser funcional al progreso de las naciones de menores recursos".
La intervención de Kirchner, que hoy abrió la sesión de la bolsa en Wall Street, se produce precisamente el mismo día en que el periódico The Wall Street Journal le dedica un dura editorial, en el que le acusa de ser "contrario al mercado".
"El señor Kirchner ha hablado mal de los inversores y las ganancias, ha levantado nuevas empresas estatales y ha impuesto controles de precios para frenar la inflación que ahora es de dos dígitos", agrega el editorial del matutino en uno de sus juicios más severos.
Además, hace unos días, el director gerente del FMI, Rodrigo Rato, criticó el "sobrecalentamiento" (crecimiento económico desmesurado) que vive la economía argentina, y pidió a las autoridades elevar las tasas de interés y reducir el gasto público.
En su discurso ante la ONU, el mandatario argentino relató los avances económicos que ha logrado su país, y explicó que es "forzoso destacar que estos logros no han sido acompañados por el FMI, institución que nos ha negado cualquier ayuda".
Además, "debemos decir que estos logros los hemos obtenido en muchos casos desoyendo, cuando no contradiciendo, sus recomendaciones y condicionantes".
"Existe suficiente constatación empírica -añadió Kirchner- de que la aportación de los organismos financieros internacionales a la promoción del desarrollo de los países menos adelantados no ha tenido éxito".
Añadió que en muchos casos, estos organismos "han actuado en sentido contrario, obstaculizando el desarrollo".
Con este argumento, reclamó una reforma de estos organismos, o bien la creación de "nuevos instrumentos financieros internacionales que permitan realizar proyectos de desarrollo destinados a combatir la pobreza y el hambre en el mundo y a generar verdaderas opciones de progreso".
En su discurso en el debate de la Asamblea General, el presidente argentino se refirió también a otros asuntos internos, y en concreto al "cambio de paradigma" que se ha producido con respecto a los derechos humanos.
Así, explicó que los tres poderes del Estado han adoptado medidas coincidentes que "van en contra de la impunidad, preservando la memoria, la verdad, la justicia, y procurando la reparación".
"Nuestra convicción es que la democracia se fortalece cuando simultáneamente se combate la impunidad y se promueve la vigencia plena del Estado de derecho, sin revanchismo alguno", afirmó.
Otro de los asuntos que abordó fue el de la disputa de soberanía que su país mantiene con el Reino Unido por el territorio de las Islas Malvinas, y que según las resoluciones de la ONU debe ser resuelta mediante negociaciones bilaterales.
"No podemos dejar de manifestar que el Gobierno británico sigue haciendo caso omiso de las resoluciones de esta asamblea", dijo Kirchner, quien mostró, sin embargo, la "permanente disposición" de Argentina a "un diálogo constructivo" con el Reino Unido. EFE