Jueza prohíbe el traslado de los restos de Perón a nuevo mausoleo


Una jueza argentina prohibió hoy el traslado de los restos del general Juan Domingo Perón a un nuevo mausoleo levantado en una finca que perteneció a quien fuera tres veces presidente del país, previsto para octubre próximo.


   Letras: Ampliar | Reducir

21/09/2006 - Buenos Aires - La magistrada Mirta Ilundain hizo lugar a un pedido formulado por Martha Holgado, quien afirma ser hija del fundador del Partido Justicialista (peronista), actualmente en el poder, informó el abogado de la mujer, Santos Enrique Cifuentes.

Los restos de Perón (1895-1974) están depositados en el cementerio de Chacarita de la capital argentina y la Confederación General del Trabajo (CGT) pretende trasladarlos el 17 de octubre próximo a una propiedad situada a 40 kilómetros de Buenos Aires.

En su resolución, la jueza Ilundain sostuvo que aún sigue vigente una disposición suya que impide mover el cadáver embalsamado del ex presidente hasta que se le realicen exámenes genéticos para esclarecer una demanda de paternidad promovida por Holgado.

Cifuentes indicó que "la orden de no innovar es de 1994 y sigue vigente, por lo que, hasta que no se cumpla con la prueba de ADN, los restos de Perón tienen que quedar en el lugar y el estado en que se encuentran".

El letrado explicó que pese a que en noviembre pasado la Cámara Civil de Buenos Aires ordenó su realización, los exámenes genéticos no han podido hacerse debido a un recurso presentado por María Estela Martínez, viuda del general.

El líder de la CGT, Hugo Moyano, aseguró este miércoles que el traslado de los restos de Perón se hará "pese a que algunos medios digan lo contrario" y salió al paso de informaciones acerca de la oposición del Gobierno del peronista Néstor Kirchner.

La mayor central obrera de Argentina pretende llevar los restos del ex gobernante a la finca "17 de octubre" en esa misma fecha, en la que se conmemora el "Día de la lealtad peronista".

La propiedad, de 18 hectáreas y situada en las afueras de la ciudad de San Vicente, fue adquirida por Perón y su segunda esposa, María Eva Duarte, "Evita", como lugar de descanso en 1947 y fue convertida en un museo en el año 2000.

Holgado, que nació en Buenos Aires en 1934 y afirma que es fruto de la relación del ex gobernante con María Demarchi, solicita desde hace años la realización de exámenes genéticos de los restos de Perón. EFE

 Más:

Kirchner confunde crítica con oposición
Alberto Fernández califica de muy positiva la visita de Kirchner a EEUU
El gobierno asegura que sigue de cerca el caso del testigo desaparecido
Aumenta el escepticismo sobre informes que dan por muerto Bin Laden
Enrique Gorriarán Merlo murió tras pasar la mitad de su vida prófugo o preso