Kirchner confunde crítica con oposición


La prensa argentina denunció hoy dificultades para realizar su tarea "debido a factores políticos y económicos" e indicó que el Gobierno de Néstor Kirchner tiende a confundir la crítica periodística con la oposición política.


   Letras: Ampliar | Reducir

23/09/2006 - Buenos Aires - "En Argentina hay libertad de prensa. Pero en las cimas del discurso oficial, el ejercicio de la crítica, que es consustancial a la existencia del periodismo, ha sido reiteradamente confundido con una práctica opositora", advirtió la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) en un informe difundido hoy.

Para ADEPA, "el carácter opositor que el Gobierno suele atribuir a quienes ejercen la crítica periodística, es un error de encuadre", ya que "la oposición se manifiesta en función de estrategias orientadas a la conquista del poder", mientras que el periodismo "sólo pretende evitar los desvíos a los que el poder tiende".

"Los gobiernos -nacional y provinciales- parecen no advertir estos matices y diferenciaciones, cerrándose en actitudes que perturban el normal funcionamiento de la prensa, afectan la información que tiene al ciudadano como destinatario y perjudican, por tanto, la calidad del debate público", enfatizó.

En este sentido, la asociación explicó en su informe, difundido hoy por varios diarios, que la crítica "no sólo es uno de los nervios del quehacer periodístico, sino el mayor aporte que el sector puede ofrecer a la ciudadanía, al mejor desempeño del gobierno y al adecuado funcionamiento de las instituciones".

La entidad, que reúne a numerosos medios del país, señaló que "esta actividad debería ser un bien preciado para los gobernantes, siempre acechados por el peligro de quedar encerrados en los círculos viciosos que suelen trazar los intereses de corto plazo y la actitud aquiescente de los que integran las capillas del poder".

Según ADEPA, el presidente argentino, Néstor Kirchner, "se dirige directamente al pueblo en un esquema que se caracteriza por su unidireccionalidad".

"Se desconoce la labor de una prensa preparada para preguntar y repreguntar, y por tanto, para exigir del mandatario respuestas precisas y fundamentadas sobre los temas y acciones que plantean dudas", indica el informe sobre libertad de prensa de ADEPA.

El informe también advirtió que "el modelo de comunicación bloqueada que practica el Gobierno comienza a ser reproducido por mandatarios provinciales e intendentes, tendencia que empeora una situación en la que no han faltado acciones intimidatorias e, inclusive, alguna agresión física violenta".

Además, postula que "el cuestionamiento del papel que le cabe (al periodismo) se une a la desconsideración económica por parte de un gobierno cuyas medidas generan, como efecto secundario, condiciones desfavorables para el desempeño de la empresa periodística".

"Es deber de ADEPA señalar estos problemas que afectan, en primer lugar, a periodistas y empresas periodísticas, pero que ponen en riesgo la calidad de nuestra democracia", sentenció la entidad. EFE

 Más:

Consideran fundamental para la democracia la aparición de Jorge Julio López
RSF critica el proyecto de ley de La Rioja que prohíbe informar sobre suicidio
Pintan un panorama incierto para el sector energético
Intendentes de Paysandú y Colón dialogaron sobre el tema Ence
El gobierno recibe críticas por hablar de la reformar de la Constitución