Alberto Fernández califica de muy positiva la visita de Kirchner a EEUU


El jefe de Gabinete argentino, Alberto Fernández, dijo hoy que el saldo de la visita del presidente Néstor Kirchner a Nueva York "es muy positiva" porque "se cumplió ampliamente con el objetivo central de promover las inversiones".


   Letras: Ampliar | Reducir

23/09/2006 - Buenos Aires - "El saldo (de la gira) es muy positivo. Encontramos una buena recepción en el mundo de los negocios y la reunión mantenida con el presidente del Gobierno italiano, Romano Prodi, nos permite encauzar la relación" con ese país, resaltó Fernández, en declaraciones a la porteña radio Mitre.

Fernández hizo estas declaraciones minutos después de que la comitiva presidencial arribara al aeropuerto internacional de Ezeiza, a las afueras de Buenos Aires, procedente de Estados Unidos, donde Kirchner asistió a la Asamblea General de la ONU y mantuvo encuentros con empresarios y altos funcionarios de ese país.

En este sentido, el jefe de Gabinete se refirió a la relación con el gobierno de George W. Bush al manifestar que "Argentina y Estados Unidos han logrado llevar adelante una relación madura, seria, que tiene puntos de encuentro y de diferencia".

"Sobre esa base se puede trabajar y construir mucho, respetando las diferencias que existen y tratando de profundizar los puntos de encuentro", señaló Fernández.

Explicó además que la reunión que mantuvo Kirchner con el secretario de Estado adjunto para América Latina de EEUU, Tom Shannon, "fue muy franca y se trataron temas de la relación bilateral, pero también de la región".

Respecto al encuentro que mantuvo el mandatario argentino con empresarios, Fernández destacó "Argentina es vista de otro modo" en comparación a años atrás, cuando el país atravesaba una profunda crisis social y económica.

Por su parte, el vicepresidente argentino Daniel Scioli consideró que "estos ámbitos empresarios y políticos sirven para despejar dudas y es lógico que así sea después de una etapa tan dura como la crisis" que atravesó Argentina tras la devaluación del peso a comienzos del 2002.

De esta manera, Kirchner "pudo exponer la solidez de la economía argentina", resaltó Scioli. EFE

 Más:

Consideran fundamental para la democracia la aparición de Jorge Julio López
RSF critica el proyecto de ley de La Rioja que prohíbe informar sobre suicidio
Pintan un panorama incierto para el sector energético
Intendentes de Paysandú y Colón dialogaron sobre el tema Ence
El gobierno recibe críticas por hablar de la reformar de la Constitución