23/09/2006 - Buenos Aires - "El Presidente sigue con mucha atención el tema. Pese a haber estado esta semana de gira en Estados Unidos nos ocupamos del caso", afirmó Fernández a medios locales.
López, de 77 años, está desaparecido desde el pasado lunes y no ha sido hallado a pesar de que las autoridades de la provincia de Buenos Aires cuadruplicaron la recompensa que ofrecen a quien informe de su paradero y la policía intensificó la búsqueda.
El septuagenario fue uno de los principales testigos en el juicio oral y público contra el ex policía Miguel Etchecolatz, condenado a cadena perpetua el martes pasado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar (1976-1983).
Organizaciones de derechos humanos argentinas mantuvieron el viernes una reunión con el ministro del Interior de Argentina, Aníbal Fernández, a quien le reclamaron la "aparición con vida" de López.
En tanto, unas 5.000 personas se concentraron anoche frente a la Casa de gobierno de la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata, para alertar sobre la desaparición de López y reclamar su localización.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, pidió hoy "no tener miedo ni aflojar en la demanda de Justicia" para ubicarlo.
"Si fue secuestrado para acallar a testigos de otros juicios, como un mensaje mafioso, sería terrible. Pero hay que demostrar que no vamos a tener miedo", sostuvo Carlotto en declaraciones radiales.
En tanto, Adriana Calvo, dirigente de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas, dijo hoy estar convencida de que López "fue secuestrado por la (policía) bonaerense".
"Estamos muy preocupados porque esto es sin duda una respuesta a la condena por genocidio que pedimos y que conseguimos" para Etchecolatz, consideró Calvo en declaraciones radiales.
La dirigente manifestó, además, que durante la reunión que mantuvieron el viernes con representantes del Gobierno reclamaron que se dé de baja a todos los policías que durante la última dictadura argentina (1976-1983) trabajaron en comisarías que funcionaron como centros clandestinos de detención.
El gobierno bonaerense elevó de 50.000 pesos (unos 16.000 dólares) a 200.000 pesos (64.100 dólares) la recompensa que ofrece a quien contribuya a hallar al septuagenario y ordenó a la policía de la provincia que redoble su búsqueda.
En medio de la alarma y preocupación que ha generado este caso, el gobernador bonaerense, Felipe Solá, dispuso por decreto la instrumentación de un Programa de Vigilancia y Atención de Testigos en Grado de Exposición en Buenos Aires.
En un fallo inédito, el tribunal que condenó a Etchecolatz determinó que los crímenes que perpetró cuando se desempeñaba como director de Investigaciones de la Policía de la provincia de Buenos Aires son "delitos de lesa humanidad cometidos en el marco del genocidio que tuvo lugar en Argentina entre 1976 y 1983".
Durante el juicio, López aseguró ante los jueces haber sido torturado por Etchecolatz y testificó sobre la actuación del ex comisario en distintos centros clandestinos de detención montados por la dictadura. EFE