Los locales comerciales porteños están desde hoy libres de tabaco


Los locales comerciales de Buenos Aires estarán a partir de hoy "libres de tabaco", como consecuencia de la entrada en vigor de una ley que busca reducir el número de fumadores de Argentina.


   Letras: Ampliar | Reducir

01/10/2006 - Buenos Aires- Establecimientos como bares, restaurantes, centros comerciales, discotecas y locutorios que tengan una superficie menor a los 100 metros cuadrados deberán prohibir el consumo de tabaco, de acuerdo con la norma aprobada en septiembre del año pasado por la Legislatura porteña.

En el caso de que los locales posean más de 100 metros cuadrados, los propietarios podrán disponer de una zona para fumadores que no abarque más del 30 por ciento del comercio y que cuente con la ventilación adecuada.

La denominada "ley antitabaco", que ya funciona en las ciudades argentinas de Rosario y Córdoba, prevé multas de hasta 2.000 pesos (650 dólares) para los responsables del establecimiento en caso de no cumplir con la norma.

Para controlar el cumplimiento de la ley, unos 250 inspectores se dedicarán en los próximos días a recorrer los locales comerciales con atención al público.

Además, el Gobierno porteño dispuso dos líneas gratuitas para que la población denuncie violaciones a la norma y para difundir los efectos perjudiciales del tabaco.

"Estoy en contra de demonizar a los fumadores, pero hemos realizado muy buenas encuestas que muestran que una amplia mayoría de los que hoy fuman, casi el 70 por ciento, está de acuerdo con las restricciones de los espacios", aseguró el ministro argentino de Salud, Ginés González García.

El alto funcionario consideró que es necesaria la aplicación de esta ley cuando en Argentina "el 33,5 por ciento de la población adulta fuma, lo que equivale a ocho millones de personas, y hay 500 jóvenes por día que comienzan a fumar con edades de inicio cada vez menores".

"Además, cien fumadores mueren por día y se gastan más de 12 millones de pesos (3.900.000 dólares) por día en atender enfermedades relacionadas con el cigarrillo", enfatizó González García.

La norma, que debe ir acompañada de campañas de educación y concienciación, comenzó a aplicarse de forma progresiva en marzo pasado con la prohibición de fumar en organismos públicos de Buenos Aires.

La ley pena también a quienes vendan cigarrillos a menores de 18 años y establece el 1 de enero del 2007 como fecha límite para poder difundir publicidad de tabaco en la vía pública.

En agosto del año pasado, el presidente argentino, Néstor Kirchner, envió al Parlamento un proyecto de ley de control del tabaco que, entre otras medidas, prohíbe fumar en lugares públicos y hacer cualquier tipo de publicidad de cigarrillos en todo el país.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que en la actualidad, más de 40.000 argentinos mueren anualmente por motivos asociados al consumo de tabaco, una adicción que empieza en el 45 por ciento de los casos entre los 12 y 13 años y es la segunda causa de fallecimiento en los adultos. EFE

 Más:

La OMCT expresa preocupación por la desaparición del testigo Jorge Luis Pérez
El gobierno afirma que la lucha contra tabaquismo avanzó notablemente
Rescatan 50 despojos humanos y los cuerpos de los pilotos en Brasil
Concluye el secuestro del avión con la liberación del pasaje y la detención del secuestrador
Advierten que las amenazas se han generalizado en Argentina