Argentina y Bolivia mantienen en secreto la letra del acuerdo energético


Argentina y Bolivia mantienen el hermetismo en torno al acuerdo de provisión de gas que el próximo jueves firmarán los presidentes de los dos países y que, según adelantó, Evo Morales causará "sorpresa" entre los bolivianos.


   Letras: Ampliar | Reducir

17/10/2006 - Buenos Aires - El canciller boliviano, David Choquehuanca Céspedes, se reunió hoy en Buenos Aires con el ministro argentino de Planificación, Julio de Vido, para terminar de definir la letra del acuerdo que le asegurará a Argentina la provisión de gas boliviano hasta el 2027.

"Mayores detalles serán dados a conocer este jueves en Bolivia", contestó Choquehuanca en cuatro oportunidades diferentes al ser interrogado sobre el contenido del acuerdo durante una rueda de prensa que ofreció junto al canciller argentino, Jorge Taiana.

Una declaración conjunta firmada hoy por los dos cancilleres sólo adelanta que las estatales Energía Argentina (Enarsa) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) "trabajarán en forma conjunta en el desarrollo de proyectos energéticos en ambos países".

Hermético, Choquehuanca sólo señaló que el acuerdo que se firmará el jueves incluye la instalación de una planta separadora de líquidos de gas en territorio boliviano, la exploración y explotación de gas en Bolivia por parte de Enarsa y la participación de YPFB en el transporte de gas natural en Bolivia.

"El jueves viene del gas una sorpresa", prometió este lunes el presidente boliviano, Evo Morales, al indicar que con su par argentino, Néstor Kirchner, firmará en Santa Cruz (Bolivia) "un nuevo acuerdo de industrialización y de exportación".

Sobre este anuncio, Choquehuanca sólo comentó que "la sorpresa la va a dar el presidente (Morales) en Santa Cruz".

A finales de junio pasado, Argentina acordó pagar 5 dólares por cada millón de BTU (unidad térmica británica) del gas natural que compra a Bolivia, lo que supuso un alza de alrededor del 50 por ciento.

Ese precio rige desde mediados de julio y hasta finales de este año, momento a partir del cual Bolivia cobrará un nuevo valor.

"De eso no hemos hablamos", respondió Choquehuanca cuando se le preguntó si había conversado sobre el nuevo precio en su reunión con De Vido.

El acuerdo para aumentar de 7,7 a 27,7 millones de metros cúbicos diarios el gas que Bolivia vende a Argentina es fundamental para este último, que prevé alimentar con ese volumen un futuro gasoducto que atravesará el norte del país.

Choquehuanca, que hoy inauguró en Buenos Aires nuevas oficinas de la representación consular boliviana, compartió un almuerzo de trabajo con Taiana, De Vido y los ministros argentinos de Defensa, Nilda Garré; de Salud, Ginés González García, y de Trabajo, Carlos Tomada.

Además de la cuestión energética, la extensa declaración conjunta, de 27 puntos, recoge el estado de la relación bilateral en punto diversos como la cooperación, migraciones y la integración fronteriza.

Los cancilleres resolvieron convocar a una reunión extraordinaria del Comité de Integración del paso fronterizo Yacuiba (Bolivia)-Salvador Mazza (Argentina) para el mes próximo, en Yacuiba, para informar a la población sobre los avances en el proyecto de construcción de un nuevo puente en ese paso.

Ambas partes reiteraron el compromiso de evaluar las opciones que deben ser presentadas por Bolivia con respecto a la traza para la construcción del nuevo puente, así como el estudio de impacto socio-económico ambiental, que Argentina financiará totalmente.

Los dos gobiernos también tienen interés en estudiar proyectos conjuntos de integración en el área de transporte ferroviario.

Taiana y Choquehuanca también dialogaron sobre la Segunda Reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Sudamericana de Naciones, que se celebrará los días 8 y 9 de diciembre próximo, en Cochabamba (Bolivia).

Según dijo hoy el canciller boliviano, en esa cita se "evaluará la necesidad de convergencia" entre la Comunidad Andina de Naciones y el Mercosur, los dos bloques sudamericanos. EFE

 Más:

El Banco Central autoriza el embargo de cuentas de deudores impositivos
Presidentes firman acuerdo que triplica la venta de gas boliviano
Confiscan en Argentina 23 embarcaciones deportivas brasileñas
Agujero en la capa de ozono bate récords de profundidad y tamaño
Kirchner dice que los graves incidentes son arrebatos del infierno