Atribuyen los incidentes del 17 octubre a mezquinos intereses sindicales


El Gobierno de Buenos Aires atribuyó hoy a "intereses mezquinos de facciones sindicales" los incidentes ocurridos durante el traslado a una finca de esa provincia argentina de los restos del tres veces presidente Juan Domingo Perón.


   Letras: Ampliar | Reducir

17/10/2006 - Buenos Aires - Los responsables de los disturbios fueron "quienes no quisieron dejar vivir con gloria la llegada de Perón o intereses mezquinos de facciones evidentemente sindicales", señaló la vicegobernadora bonaerense, Graciela Giannettasio.

Los primeros incidentes, que dejaron 40 heridos, según algunas fuentes, y 60, de acuerdos con otras, se desataron cuando la caravana que trasladaba el féretro del fundador del Partido Justicialista (PJ, peronista) se encontraba a unos 10 kilómetros de la finca donde fue finalmente colocado.

A raíz de ellos, el presidente argentino, Néstor Kirchner, canceló su presencia en el acto.

Aunque se desconoce quiénes lo provocaron, las imágenes de televisión mostraron enfrentamientos con palos y piedras entre militantes peronistas, uno de los cuales sacó un arma y disparó cuatro tiros hacia el interior de la residencia "17 de octubre", en la localidad bonaerense de San Vicente.

El Ministerio de Seguridad bonaerense aseguró esta noche que ha identificado al autor de los disparos, aunque se negó a proporcionar su nombre y apellidos.

La segunda tanda de incidentes ocurrió una vez que la caravana que trasladaba los restos del legendario político desde la capital del país ingresó en la residencia, que le perteneció y fue convertida en un museo en el año 2000.

A metros del féretro, los militantes peronistas que habían sido desalojados de la finca regresaron para retomar posiciones y volvieron a enfrentarse con quienes participaban del homenaje, en medio del griterío de la multitud y los intentos de la policía para restablecer el orden.

Después de varios minutos de tensión y de los breves discursos de Hugo Moyano, secretario general de la Confederación General del Trabajo, la mayor central sindical del país, y del ex senador Antonio Cafiero, el féretro de Perón fue colocado en un austero mausoleo construido en la residencia.

En un comunicado, la vicegobernadora de Buenos Aires dijo que no había "suficientes policías para garantizar el orden" porque los dirigentes sindicales solicitaron hacerse cargo de la seguridad en el interior de la finca y pidió dejar el caso a la justicia al señalar que, "de todos modos, Perón está en San Vicente".

"Algunos de los autores están identificados y la justicia va a poder saber quién ordenó, quién premeditó algo tan agraviante para el pueblo argentino y para los peronistas en particular", concluyó.

En otro comunicado, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), una de las agrupaciones gremiales sindicadas de haber participado en los enfrentamientos, deslindó su responsabilidad en los hechos.

"La UOCRA deslinda responsabilidades respecto a los incidentes, al tiempo que ratifica los lazos de compañerismo y respeto que la unen con el Sindicato de Chóferes de Camiones", otro de los gremios señalados como partícipes en los disturbios.

Varios dirigentes del peronismo bonaerense alzaron su voz para repudiar los incidentes.

Uno de ellos fue el diputado provincial Osvaldo Mércuri, quien dijo que fueron obra de un grupo de "inadaptados que siempre hay dentro del movimiento y que persisten en empañar la fiesta del pueblo".

El senador provincial Antonio Arcuri dijo que los enfrentamientos "escapan a toda razonabilidad", mientras Cafiero sostuvo que la mayor responsabilidad recae en los peronistas que "no supieron guardar la compostura".

"No creo sin embargo que sea motivo para el escándalo. Seguro que los diarios nos van a incendiar, pero nosotros seguimos creyendo en las mismas cosas", añadió. EFE

 Más:

El Banco Central autoriza el embargo de cuentas de deudores impositivos
Presidentes firman acuerdo que triplica la venta de gas boliviano
Confiscan en Argentina 23 embarcaciones deportivas brasileñas
Agujero en la capa de ozono bate récords de profundidad y tamaño
Kirchner dice que los graves incidentes son arrebatos del infierno