23/10/2006 - Buenos Aires - Además de expresar su "más enérgico" rechazo a la "acción violenta de los inadaptados" que causaron los enfrentamientos, por los que ya hay diez detenidos, la Confederación General del Trabajo (CGT) manifestó su "apoyo incondicional" a su secretario general, Hugo Moyano.
La batalla campal entre grupos sindicales rivales se desató primero a las puertas de la finca "17 de octubre" y más tarde dentro de la residencia, hacia donde fueron llevados los restos del tres veces presidente argentino, que hasta la semana pasada se encontraban en un cementerio de la capital.
Los enfrentamientos con palos, piedras y armas de fuego tuvieron como protagonistas principales a trabajadores del gremio de los camioneros, que encabeza Moyano, con otros del sindicato de obreros de la construcción, y dejaron 59 heridos.
En un comunicado, la CGT repudió hoy "el bochorno con que se pretende desprestigiar a Hugo Moyano y al conjunto de las organizaciones integrantes" de esta central sindical, de signo peronista.
"Critican a Moyano porque no le hace oposición salvaje a la gestión del presidente (peronista) Néstor Kirchner, correctamente orientada hacia un destino nacional y popular e impregnada por principios de justicia social", sostuvo la central obrera.
Al insistir en el respaldo a su líder, afirmó que "los que no alzaron la voz contra la dictadura militar o directamente la apoyaron, los que aplaudieron a los gestores del modelo neoliberal de los 90 y a sus continuadores que llevaron al país a la ruina, hoy se rasgan las vestiduras pidiendo la destitución de Moyano".
La CGT indicó que "la ofensiva anti-obrera y anti-sindical desatada por los principales beneficiarios de la herencia de inequidad plasmada por el neoliberalismo no podrá contener el justo reclamo de los trabajadores".
"Los trabajadores organizados apoyamos incondicionalmente al secretario general de la CGT y rechazamos enérgicamente a los oportunistas que desde las sombras acechan por intereses espurios contra la unidad del movimiento obrero y contra los más consecuentes luchadores de la causa popular", concluyó.
El Gobierno argentino ha señalado que los enfrentamientos fueron organizados para perjudicar a Kirchner, mientras que la oposición culpó de los incidentes al propio jefe del Estado.
Expertos y familiares de Perón corroboraron hoy que el féretro trasladado el martes pasado al nuevo mausoleo de la finca "17 de octubre", situada en la localidad bonaerense de San Vicente, contiene los restos del ex gobernante argentino.
En ese sentido, Alejandro Rodríguez Perón, sobrino nieto del ex presidente (1946-1955, 1973-1974), se declaró "satisfecho" por haberse refutado rumores según los cuales los restos del general no habían sido llevados al nuevo mausoleo por razones de seguridad.
Hasta ahora han sido detenidas diez personas por su participación en los disturbios y la justicia busca a otras tres después de identificar a los agresores en vídeos proporcionados por los canales locales de televisión.
Ocho de las detenciones se produjeron el domingo, una se registró hoy y la restante el miércoles pasado, cuando fue apresado Emilio Quiroz, un empleado del sindicato de camioneros cuya imagen fue mostrada por las cámaras mientras disparaba con una pistola.
El juez que investiga los hechos de violencia, César Melazo, señaló que los detenidos son acusados de "intimidación pública" y "lesiones en riña", delitos que se castigan con hasta seis años de prisión. EFE