25/10/2006 - Pekín - Scioli, a quien le fue ofrecida una cena en el Gran Palacio del Pueblo, pidió a sus interlocutores la renovación de la confianza en la recuperación de Argentina, cuya economía es "sólida, con un crecimiento sostenido del PIB entre el 8 y el 9 por ciento en los últimos cuatro años", según declaró a Efe tras sus entrevistas.
"Es muy importante el respaldo que nos otorguen y la expresión de su confianza para el incremento del financiamiento en proyectos en marcha de infraestructuras, como la recuperación ferroviaria y su logística. El vicepresidente Zhen mostró una actitud positiva", afirmó.
El vicepresidente argentino informó a los dirigentes chinos "de la situación económica, financiera y fiscal de Argentina", por cuya recuperación se interesaron.
Scioli destacó la complementariedad de las economías de China y Argentina "pues si nosotros somos muy fuertes en el sector agroalimentario, que ellos necesitan, nosotros les compramos máquinas e infraestructuras".
No obstante, agregó, "el desafío es poder resolver los problemas y pensar más en lo que podemos hacer juntos que en lo que nos podemos vender mutuamente".
Scioli reiteró a sus anfitriones el apoyo de Buenos Aires a la política de "una sola China" y recibió de nuevo, según dijo, el de Pekín a la soberanía argentina de las Islas Malvinas.
Previamente, en una visita a la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo Scioli afirmaba que la "alianza estratégica" entre China y Argentina "es la mejor garantía de confianza y firme determinación de dos países de futuro que se respetan por sus recursos naturales y humanos, por su credibilidad".
Asimismo, expresó el interés del Gobierno argentino en la más amplia cooperación con China, desde lo político y comercial hasta el campo de la innovación tecnológica.
"Las visitas de Estado de los presidentes Néstor Kirchner y Hu Jintao consolidaron la relación, pues firmaron acuerdos marco que identificaron la complementariedad de nuestras economías y las posibilidades en muchos campos", explicó.
"Argentina ha apostado por el crecimiento de China y por la responsabilidad en el manejo de sus políticas, tanto nacionales como internacionales", dijo Scioli.
El vicepresidente se reunió, al término de la jornada, con representantes de la Cámara de Autoservicios y Supermercados propiedad de Residentes Chinos en Argentina, que poseen unos 4.000 establecimientos en el país suramericano.
Según informó a Efe Miguel Calvete, secretario general de la Cámara, una delegación de dicho organismo viajó a la provincia suroriental de Fujian para poner en marcha próximamente en la ciudad de Fuzhou una oficina comercial de ayuda a las ventas al mercado chino de productos de pequeñas y medianas empresas argentinas.
Mañana, jueves, Scioli se reunirá con el alcalde de Pekín, Wang Qi Shan, y visitará, acompañado por miembros del Comité Olímpico Argentino, que asisten a una reunión en Pekín, instalaciones de los Juegos de Pekín 2008.
Posteriormente viajará a Shanghai, sobre cuya Exposición Universal de 2010 expresó hoy en Pekín el apoyo de Argentina. EFE