Detienen con drogas a dos empleados de Aerolíneas Argentinas


La Policía argentina se incautó de más de 7.500 pastillas de una droga sintética cuyos efectos son similares a la heroína y detuvo a tres personas, dos de ellas empleados de la empresa Aerolíneas Argentinas.


   Letras: Ampliar | Reducir

23/10/2006 - Buenos Aires - Los trabajadores de la aerolínea fueron apresados el sábado pasado en el aeropuerto de Ezeiza, a las afueras de Buenos Aires, cuando iban a abordar un avión hacia EEUU, confirmaron hoy a Efe fuentes policiales y de la compañía del grupo español Marsans.

La restante detención, de la supuesta líder de la banda de narcotraficantes, se produjo en una vivienda de la localidad bonaerense de Vicente López, señalaron los portavoces policiales.

La investigación comenzó el pasado 2 de mayo, cuando agentes de la policía hallaron un pequeño cargamento de 190 pastillas de "metanfetamina" que estaban escondidas en un envío de un correo privado.

Una semana después, los investigadores descubrieron otro envío similar por correo privado de una decena de pastillas de esa droga diseñada y elaborada en laboratorios.

"Ambos envíos contaban con remitentes falsos y dirección inexistente, a pesar de lo cual llegamos al líder de la organización", dijo un jefe policial que participó de los procedimientos.

Desde entonces, se intervinieron teléfonos y se logró llegar hasta dos personas, un jefe de cabina y una azafata de Aerolíneas Argentinas, que pretendían llevar un importante cargamento de una nueva droga sintética a Estados Unidos.

"A ellos se les decomisaron 6.500 pastillas de 'oxicodona', que tiene un efecto similar a la heroína o a la morfina y que en Estados Unidos se consume en las zonas rurales a un precio que varía entre los 50 centavos y un dólar el miligramo", explicó el investigador.

Detalló que los detenidos llevaban la droga escondida entre la ropa, además de dos bolsos con gran cantidad de joyas.

Después de esas detenciones, la Policía allanó una vivienda en Vicente López, detuvo a una mujer argentina, sindicada como la jefa de la organización delictiva, y se incautó de 1.020 pastillas más de "oxicodona", droga que no se consume en Argentina.

Jorge Molina, gerente de Comunicaciones y Servicios al Cliente de Aerolíneas Argentinas, destacó a Efe que los empleados detenidos eran un matrimonio y señaló que la empresa ha prestado a la policía permanente colaboración en la investigación. EFE

 Más:

Polémica sentencia por el caso de secuestro y asesinato de Axel Blumberg
Duplican la recompensa por datos sobre el testigo desaparecido Jorge Julio López
EEUU elogia el dictamen que culpó a Irán por el atentado de 1994
Scioli destaca la recuperación económica y pide respaldo de China
Irán acusado de encomendar a Hizbulá el atentado contra la AMIA