29/10/2006 - Buenos Aires - En una rueda de prensa, el senador del opositor Frente Unidos por la Dignidad Luis Viana aseguró que la lista encabezada por el obispo Joaquín Piña gana "por 14 puntos", de acuerdo con sondeos propios.
Después de conocer los resultados parciales propios, Piña manifestó a los medios locales que en el oficialismo "se creían demasiado, pero la misma soberbia los condenó".
Los comicios celebrados hoy en Misiones, provincia norteña fronteriza con Brasil y Paraguay, se consideran claves para el Gobierno nacional, con vistas a las elecciones presidenciales de 2007.
Las mesas para sufragar han cerrado a las 18.00 hora local (21.00 GMT), pero el centro oficial de cómputos no ha emitido aún ninguna información sobre el desarrollo del escrutinio.
Sin embargo, desde el oficialista Frente Renovador evitaron difundir información sobre los resultados de los comicios para decidir si se pone en práctica una reforma constitucional propuesta por el Ejecutivo provincial, que apunta a permitir la reelección indefinida del gobernador.
"Vamos a esperar los datos oficiales de los presidentes de mesa. No vamos a entrar en el juego de competir con las bocas de urna", dijo el ministro de Cultura y Educación de Misiones, Hugo Passalacqua.
Las votaciones se realizaron en medio de un ambiente crispado, con incidentes, agresiones y denuncias de irregularidades en el registro.
Los enfrentamientos y denuncias cruzadas entre el oficialismo, representado por el actual gobernador, Carlos Rovira, y los partidos de oposición aglutinados en torno a la candidatura de Piña, enrarecieron el clima previo a los comicios.
Uno de los incidentes mas graves de la jornada electoral ocurrió en el momento en que Rovira, afín al presidente argentino, Néstor Kirchner, acudió a una escuela de la ciudad de Posadas, la capital provincial, para votar.
Rovira emitió su voto en medio de un tumulto, con forcejeos, golpes y agresiones a la prensa, lo que dejó como resultado un policía lesionado y varios grabadores y cámaras destrozadas, además del robo de pertenencias de los periodistas, según denunciaron los medios apostados en el lugar.
Además, la organización no gubernamental Poder Ciudadano, que realizó un seguimiento de las votaciones, denunció que casi un centenar de personas presuntamente muertas figuraban habilitadas para votar en dos escuelas de la provincia.
Otros votantes denunciaron a la televisión local que cuando se acercaron a votar a la mesa que les correspondía figuraban como si ya hubiesen sufragado. EFE