29/10/2006 - Buenos Aires - Más de 600.000 misioneros se encuentran habilitados para votar a favor o en contra de la reforma constitucional propuesta por el Ejecutivo provincial, que apunta a permitir la reelección indefinida del gobernador.
Los enfrentamientos y denuncias cruzadas entre el oficialismo, representado por el gobernador Carlos Rovira, y los partidos de oposición aglutinados en torno a la candidatura del obispo Joaquín Piña, quien encabeza el Frente Unido por la Dignidad, enrarecieron el clima previo a los comicios.
Uno de los incidentes mas graves de la jornada electoral ocurrió en el momento en que Rovira, afín al presidente argentino, Néstor Kirchner, acudió a una escuela de la ciudad de Posadas, la capital provincial, para votar.
Rovira emitió su voto entre forcejeos, golpes y agresiones a la prensa, que dejó como resultado un policía lesionado y varios grabadores y cámaras destrozadas, además del robo de pertenencias de los periodistas, según denunciaron los medios apostados en el lugar.
"La seguridad dispuesta para los comicios es bastante débil porque, si en el lugar donde debe votar el gobernador se producen estos incidentes, en otros sitios de la provincia puede ser mucho peor", alertó a Efe Laura Alonso, directora ejecutiva de la organización no gubernamental Poder Ciudadano, que realiza un seguimiento de las elecciones, claves para el Gobierno nacional.
Daniel Morcillo, secretario del Tribunal Electoral de Misiones, señaló, sin embargo, que sólo se registraron "episodios menores" en las mesas durante las votaciones, como la demora en la apertura de las mesas.
Poder Ciudadano denunció que casi un centenar de personas presuntamente muertas figuraban habilitadas para votar en dos escuelas de la provincia.
Se trata de 92 personas mayores de 99 años, entre ellas "una que hoy tendría 130 años y el nieto del gobernador de Misiones, Carlos Rovira, que nació en 1894", según Alonso.
"Este fue detectado en sólo dos escuelas céntricas de las 1.557 mesas habilitadas para votar. Por eso sospechamos que pueden haber muchos más casos", advirtió.
Con el objetivo de verificar si hay nuevos casos similares, integrantes de la delegación de la entidad realizaban hoy un seguimiento en colegios del interior de la provincia.
Otros dos votantes denunciaron a la televisión local que cuando se acercaron a votar a la mesa que les correspondía figuraban como si ya hubiesen sufragado.
La oposición presentó el viernes una denuncia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) para alertar sobre la posibilidad de "un gran fraude institucional" en los comicios y acusar al Tribunal Electoral de presunta "parcialidad".
También han denunciado que las autoridades provinciales ofrecen a los pobres de Misiones subsidios, alimentos y hasta dinero en efectivo a cambio de votar por el oficialismo.
La elección resulta clave para el gobierno de Néstor Kirchner ya que los analistas consideran que un triunfo de la lista oficialista de Misiones (noreste del país), apoyada por el Ejecutivo de la Nación, reforzará las posibilidades de que el presidente se postule a la reelección en los comicios del año próximo.
En los últimos tiempos el prelado Piña ha polemizado con Kirchner, quien ha participado en actos de apoyo a Rovira, pero en las últimas semanas se ha desmarcado de las polémicas y denuncias que precedieron a los comicios, en los que un total de 653.846 misioneros están habilitados para elegir 35 constituyentes. EFE