06/11/2006 - El Cairo - Emad Gad, del prestigioso Centro de Estudios estratégicos Al Ahram de El Cairo, predijo en declaraciones a Efe que habrá una reacción inmediata y violenta por parte de la insurgencia, tanto ahora como cuando Sadam sea ahorcado, tal y como estipula la sentencia emitida ayer contra el dictador depuesto.
Sin embargo, Gad puntualizó que esta reacción violenta no se prolongará durante mucho tiempo porque los cuerpos de seguridad iraquíes son cada vez más fuertes, e insistió en que la inestabilidad es fruto de la presencia de las fuerzas militares estadounidenses y de las disputas políticas entre chiíes y suníes.
Una de las cuestiones más espinosas en el Irak actual es la pretensión de los kurdos y los chiíes de crear un Irak federal, algo a lo que se oponen los suníes.
No está claro si la ejecución de Sadam animará al separatismo en Irak, pero ya ayer pudo apreciarse el foso que separa a ambas poblaciones: mientras las provincias chiíes festejaban la condena a Sadam, sus hermanos suníes mostraban en la calle su cólera y enarbolaban fotos del presidente depuesto.
A nivel más oficial, mientras que los gobernantes de origen chií se congratulaban por la condena a muerte de Sadam, el Partido Islámico Iraquí (el más fuerte entre los suníes) se preguntaba "de qué tienen que alegrarse los iraquíes: ¿de la caída de 650.000 mártires (en la posguerra), del desplazamiento de cientos de miles de familias, de la pobreza, del desempleo y la inseguridad?".
Otros analistas egipcios como Abdala Al Sinawi, redactor jefe del periódico opositor Al Arabi Al Nasiri, o el analista Refat Sayed Ahmed, director del centro de estudios políticos "Yafa", comparten la opinión de que la condena a Sadam empeorará las cosas en Irak.
Ambos, citados por el periódico Al Masri Al Yom, opinan que el país se sumirá en el caos y la violencia y que la sentencia agravará las disputas de carácter confesional.
Por otra parte, destacan que el anuncio de la sentencia ha sido preparado por la administración estadounidense para influir a favor de los republicanos en las elecciones parlamentarias estadounidenses.
Según una encuesta publicada ayer por la revista estadounidense Time, la mayoría de los estadounidenses opina que Irak es la cuestión más crucial en estas elecciones, en las que se renuevan la mitad de los asientos en las dos cámaras estadounidenses.
Un 35 por ciento lo ve "extremadamente importante", mientras que un 44 por ciento lo considera "muy importante" a la hora de decidir a qué candidato apoya.
En esta línea, el diario jordano Al Arab Al Yum destacó la relación entre el momento en que se anunció el veredicto contra Sadam y la celebración, mañana, de las elecciones legislativas estadounidenses.
Además, Rifat Said Ahmad comentó que el ahorcamiento afectará a los gobernantes árabes que ahora "esconden la cabeza" y que revisarán sus políticas y su manera de tratar al pueblo.
Muhamad Habib, el número dos de los Hermanos Musulmanes egipcios, la mayor fuerza de la oposición en el país, además de vaticinar un aumento de la violencia, también vio en la sentencia un mensaje a los gobernantes árabes.
Habib aseguró ayer que con la condena a Sadam se quiere presionar a los dirigentes de Oriente Medio para que "acepten más condiciones y dictados estadounidenses". EFE