Solchaga: Es muy preocupante el alza de inflación en Argentina


Solchaga: Es muy preocupante el alza de inflación en ArgentinaEl ritmo de crecimiento de la inflación en Argentina "es muy preocupante", advirtió Carlos Solchaga, ex ministro de Economía de España y que asesora a empresas de su país con inversiones en el extranjero.


   Letras: Ampliar | Reducir

27/09/2007 - Buenos Aires (EFE).- "Hay un ritmo en la subida de precios que es muy preocupante y además las demandas salariales de los sindicatos son cada vez más fuertes", apuntó en una entrevista que publica hoy el diario Clarín, de Buenos Aires.

Solchaga destacó que el Gobierno de Néstor Kirchner "hizo muchas cosas" favorables a la recuperación de la economía argentina, pero advirtió que "hay problemas serios", como la congelación de las tarifas de los servicios públicos o los quebrantos en el sector financiero como consecuencia de la severa crisis de 2002.

Dijo que "antes que nada habría que ver si todas las partes" desean firmar un pacto social entre el Gobierno, los sindicatos y las empresas que apuntale el crecimiento económico argentino.

"En España, el Pacto de la Moncloa tuvo como eje bajar la inflación y moderar los reclamos salariales y todo en un marco de equilibrio fiscal", matizó el ex ministro español.

La inflación en Argentina registró en agosto pasado un aumento interanual del 8,7 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, que es investigado por la presunta manipulación a la baja del índice de coste de vida.

Algunos analistas locales sostienen que el ritmo real del aumento de los precios está en torno al quince por ciento comparadas los datos de agosto pasado con los del mismo mes de 2006.

"Hay que reconocer que algunos aspectos macroeconómicos lucen bien, como la fortaleza fiscal y la recuperación de las reservas" del Banco Central argentino, puntualizó Solchaga.

Pero consideró que "puede ser contraproducente" la política de tipo de cambio vigente "basada en la fuerte devaluación" del peso frente al dólar estadounidense, por lo que recomendó una revaluación de la moneda argentina.

Solchaga, que asesora a las españolas Repsol y Endesa, entre otras empresas españolas y visita Buenos Aires invitado por el estatal Banco Nación Argentina, dijo que las autoridades argentinas "deben mejorar lo hecho hasta ahora".

Señaló que las empresas españolas "no esperan nada nuevo" en Argentina si se cumple el pronóstico de que la primera dama, Cristina Fernández de Kirchner, ganará las elecciones presidenciales del 28 de octubre próximo, como coinciden las encuestas.

"Es muy simpática. La verdad es que no la conozco demasiado y no puedo decir mucho más", comentó acerca de la primera dama argentina. EFE

 Más:

Juez argentino se condena a sí mismo por cometer error en demanda
Argentina y Uruguay terminan su tercer contacto por las papelera en una atmósfera positiva
Aumenta a 13 el número de turistas colombianos muertos en accidente en Perú
Sin debatir, los candidatos argentinos centran sus esfuerzos de campaña en la web
EEUU pide a Argentina entendimiento con el FMI para un acuerdo con el Club de París