27/05/2009 - Venezuela "es muy importante" para la evolución del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), subrayó el subsecretario argentino de Integración, Eduardo Sigal, quien consideró que la reacción de las patronales argentinas tiene "tinte político".
Sigal sostuvo que "hay que preservar" el proceso de incorporación de Venezuela al bloque suramericano y separarlo de la polémica por la decisión del Gobierno de Hugo Chávez de nacionalizar empresas del sector siderúrgico, entre ellas tres que tienen a Techint como mayor accionista o socio minoritario.
Además reiteró que el Gobierno argentino mediará ante Chávez para que Techint reciba "un justo resarcimiento".
La Unión Industrial Argentina (UIA), la mayor entidad empresarial del país, reclamó el martes que se revise el visto bueno al ingreso de Venezuela en el Mercosur por la política de nacionalizaciones que impulsa Chávez.
Sigal dijo que "sorprende" la reacción de la UIA en vista de que muchos de sus afiliados "han hecho excelentes negocios" gracias al proceso de integración entre Argentina y Venezuela.
"Cada vez hay más exportaciones argentinas a Venezuela: en los últimos años se pasó de un intercambio de 80 a 100 millones de dólares anuales a 1.500 millones", remarcó en declaraciones al canal Todo Noticias de la televisión por cable argentina.
"Se han apresurado en hacer esta declaración (de rechazo al ingreso de Venezuela al Mercosur) y sin duda esto tiene tinte político a 30 días" de las próximas elecciones legislativas argentinas, agregó el subsecretario de Integración.
Insistió en que la patronal argentina ha tomado una posición "electoralista" y advirtió que esto "se le puede venir en contra" en vista de los negocios que han logrado en Venezuela varias fábricas argentinas de maquinaria agrícola, bienes de equipo y materiales eléctricos, entre otras.
Sigal insistió en que el Gobierno de Cristina Fernández "no se entromete en la política interna de otro país", pero matizó que "ha acompañado" las demandas que hizo Techint para lograr un acuerdo con las autoridades venezolanas por la nacionalización de su controlada Sidor, por la que el grupo cobrará un total de 1.970 millones de dólares.
"Las relaciones de Argentina con Venezuela son maduras, adultas, de mutuo respeto", puntualizó.
En un comunicado difundido el martes, la UIA sostuvo que la política de nacionalizaciones que lleva adelante Chávez "representa un cambio sustancial respecto a las circunstancias bajo las cuales el Congreso argentino aprobó el ingreso de Venezuela al Mercosur".
Las decisiones "sistemáticamente adoptadas" por el Gobierno venezolano "son contrarias" a los mecanismos de integración del Mercosur, insistió al reclamar que se revise el ingreso de Venezuela como socio pleno del bloque.
El Parlamento argentino convalidó el ingreso de Venezuela en diciembre de 2006 y luego lo hizo el Legislativo uruguayo, pero en los congresos de Paraguay y Brasil el visto bueno sigue pendiente de debate, un trámite necesario para que la incorporación del país caribeño al Mercosur se concrete. EFE