OPS lamenta que en Argentina el brote de la gripe A se mezclara con las elecciones


La Organización Panamericana de Salud (OPS) lamentó hoy que en Argentina haya coincidido el reciente brote de gripe A con las legislativas celebradas el pasado domingo, y anunció el envío al país suramericano de un equipo de expertos la próxima semana.


   Letras: Ampliar | Reducir

02/07/2009 - "Creo que una de las situaciones desafortunadas en Argentina ha sido una combinación, un cóctel que no recomendamos los epidemiólogos, que es que se mezclen las pandemias con los procesos electorales", dijo hoy Mirta Roses, directora de la OPS.

Para la funcionaria internacional, de nacionalidad argentina, "países descentralizados", "sentimientos de la población" y "comunicación de riesgo" son elementos muy difíciles de manejar "cuando además están en procesos electorales intensos", indicó en rueda de prensa.

El pasado domingo se celebraron unas reñidas elecciones legislativas en Argentina, donde el peronismo gobernante fue derrotado por sus rivales políticos.

Al día siguiente de los comicios la titular de Salud, Graciela Ocaña, renunció a su cargo en medio de un explosivo avance de la gripe A en ese país.

Al asumir ayer como nuevo titular de Salud argentino Juan Manzur admitió que el país vive una "situación seria" por la gripe A que, según dijo, ha causado "43 ó 44" muertos, mientras cálculos extraoficiales difundidos por la prensa elevan esa cifra a 55.

Aunque todavía no hay claridad sobre el número real de fallecimientos provocados por la pandemia en Argentina, lo cierto es que el país es el que registra más decesos de Suramérica y solo es superado en esa estadística por Estados Unidos, con 127, y México, con 119.

En México la directora de la OPS anunció hoy que el próximo lunes habrá un equipo "de casi veinticinco personas movilizadas de todos los países de la región" trabajando con Manzur.

Este contingente internacional será apoyado por el Grupo de Alerta y Respuesta a los Brotes mundial, de Naciones Unidas.

En Argentina la población procuraba hoy salir lo menos posible de sus hogares, mientras los operadores turísticos evalúan que su actividad podría reducirse un 30% este invierno austral por la situación sanitaria.

En las últimas horas las autoridades de Argentina incrementaron las medidas de prevención ante el avance de la gripe A, que ya altera la rutina de la población del país.

En algunos municipios de la populosa periferia de Buenos Aires han sido suspendidas todas las actividades con público y la Corte Suprema de Justicia resolvió adelantar las vacaciones invernales del personal judicial para evitar la propagación del virus.

Por su parte, el gobierno de la central provincia de Santa Fe dispondrá hoy la suspensión de las elecciones primarias, simultáneas y obligatorias, que debían efectuarse el próximo domingo en ese distrito, informaron fuentes oficiales. EFE

 Más

Detienen a intendente argentino por millonaria defraudación al Estado
Renuncia intendente argentino en medio de escándalo por millonaria defraudación
Los argentinos no renuncian al mate pese al riesgo de contagio de la gripe A
Julio Cobos pide cambios en el Gobierno
Argentina niega manipulación de las cifras de afectados por la gripe A