03/07/2009 - Jorge Palacios, nombrado este jueves como jefe de la Policía Metropolitana, está acusado de encubrir a responsables de la conexión local del atentado que redujo a escombros la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y causó la muerte de 85 personas.
"Hubiera sido aconsejable diferir la decisión" del nombramiento de Palacios hasta tanto exista un pronunciamiento judicial definitivo", aseguró el secretario general de la AMIA, Julio Schlosser, sobre la designación del jefe de la nueva policía porteña, que comenzará a funcionar a finales de este año.
El vicepresidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas (DAIA), Ángel Schindel, coincidió en que "si (el ex comisario) tiene una imputación que le ha hecho la Justicia, lo deseable hubiera sido que la Justicia se pronuncie antes de su nombramiento".
"La designación es una burla a los muertos. No podemos entender cómo se ignora a la Justicia o a los antecedentes porque este hombre está vinculado no con cualquier caso sino con un terrible ataque terrorista", señaló Sergio Burstein, titular de la agrupación Familiares y Amigos de Víctimas del Atentado a la AMIA.
El fiscal de la causa por el ataque, Alberto Nisman, afirmó hoy que "existen suficientes elementos en el juicio para dictar el procesamiento" de Jorge Palacios, acusado de incumplimiento de los deberes de funcionario público, destrucción de pruebas y omisión de actuar en la persecución y represión de delincuentes.
El ex comisario, quien estuvo a cargo de la oficina de Antiterrorismo de la Policía Federal Argentina, está acusado de encubrir al empresario sirio-argentino Alberto Kanoore Edul, señalado como uno de los responsables del ataque.
El año pasado, Palacios fue indagado por el juez Ariel Lijo, quien está a cargo de la causa por el atentado y podría procesarlo por las presuntas irregularidades en la investigación.
Palacios fue desvinculado en 2004 de la Policía Federal en el marco de la investigación por el secuestro y asesinato del hijo del empresario local Juan Carlos Blumberg.
"Le había pedido a (el alcalde de Buenos Aires) Mauricio Macri expresamente que no nombrara a ese señor, porque era la peor designación que se podía hacer", indicó la legisladora porteña Silvia La Ruffa.
Sin embargo, el ministro de Justicia y Seguridad de la capital argentina, Guillermo Montenegro, rechazó las acusaciones y consideró que "es una muy buena incorporación" ya que "lo distingue su ética y sus principios morales". "En los últimos veinte años fue el policía federal más condecorado", enfatizó el ministro.
Palacios también fue acusado por la jueza María Servini de Cubría de presunto "homicidio imprudente" por las muertes de cinco manifestantes en la céntrica Plaza de Mayo durante el estallido social que sufrió Argentina a finales de 2001.
El Gobierno de Buenos Aires planea poner en funcionamiento a finales de este año el nuevo cuerpo policial, que estará compuesto por unos 15.000 efectivos para combatir la inseguridad, según anunció recientemente el alcalde Macri. EFE