03/07/2009 - "Desde la semana epidemiológica, cuando empezó a circular el virus (AH1N1) en nuestro país, hasta la actualidad hay aproximadamente 100.000 registros", dijo hoy Manzur en presencia de Fernández, durante un recorrido por un hospital de atención de casos graves de gripe A en la provincia de Buenos Aires.
De esta cifra, 2.800 casos han sido confirmados por análisis de laboratorio, agregó el ministro, que insistió en que, hasta el momento, la gripe A ha dejado 44 muertes en el país.
Minutos después, la presidenta, en una improvisada y breve rueda de prensa conjunta con su ministro, llamó a la "responsabilidad" y la "prudencia" y expresó su malestar por la difusión en los medios de las cifras facilitadas por Manzur.
"Es muy importante el ejercicio de responsabilidad. Por la mañana cuando veíamos en algún titular de 100.000 infectados en realidad esto crea pánico en la gente y tiene el efecto contrario a lograr algo beneficioso para la comunidad, la sociedad entra en pánico y se sobresaturan los centros de atención", afirmó Fernández.
La presidenta, que no utilizó mascarilla y estrechó la mano de varios de sus simpatizantes en las puertas del hospital, defendió la estrategia del Gobierno para frenar la expansión de la enfermedad.
"Las medidas se van tomando en la medida que son necesarias", señaló.
"En un momento cerramos (los vuelos) del único país que tenía problemas, que era México. Luego eso ya fue insuficiente. Pero tal vez si no hubiéramos hecho eso, seguramente habrían dicho que por no haber cerrado los aeropuertos hoy tendríamos este problema", agregó.
Según el Ministerio de Salud, el Gobierno ha comenzado a distribuir unas 300.000 dosis del antiviral utilizado para el tratamiento de la gripe A, a los que se sumarán otras 500.000 dosis la próxima semana.
La polémica surgida en el país sobre las cifras reales de enfermos y víctimas fatales de la gripe A se agravó hoy con el aumento de las voces que acusan al Gobierno de manipular políticamente la información sobre la enfermedad.
Argentina solo es superado en la estadística de muertes provocadas por la pandemia por Estados Unidos (170) y México (119). EFE