Supremo argentino dicta fallo que despenaliza tenencia de drogas para consumo


La Corte Suprema de Justicia de Argentina declaró hoy la inconstitucionalidad del castigo penal a la tenencia de drogas para consumo personal al exculpar a cinco jóvenes que habían sido condenados por llevar cigarrillos de marihuana.


   Letras: Ampliar | Reducir

26/08/2009 - En el mismo fallo, dictado en forma unánime por sus siete miembros, el máximo tribunal del país también exhortó "a todos los poderes públicos a asegurar una política de Estado contra el tráfico ilícito de estupefacientes", informaron fuentes judiciales.

La Corte "no ordenó la despenalización general del consumo de marihuana" sino que "dijo que es inconstitucional castigar a un adulto por consumir si no pone en riesgo a terceros", aclaró el Centro de Información Judicial.

En la resolución los jueces también pidieron "adoptar medidas de salud preventivas, con información y educación disuasiva del consumo, enfocada, sobre todo, en los grupos más vulnerables, especialmente los menores, a fin de dar adecuado cumplimiento a los tratados internacionales de derechos humanos suscritos por el país".

Si bien declaró inconstitucional un artículo de la denominada "ley de drogas", la Corte falló en un caso en el que los hombres que le vendieron la marihuana a los cinco jóvenes absueltos fueron condenados a penas privativas de libertad.

El alto tribunal fundamentó el fallo en el hecho de que la Constitución argentina establece que "cada individuo adulto es soberano para tomar decisiones libres sobre el estilo de vida que desea sin que el Estado pueda intervenir en ese ámbito".

"No cabe penalizar conductas realizadas en privado que no ocasionan peligro o daño para terceros", argumentó, para luego señalar que "la conducta realizada en privado es lícita, salvo que constituya un peligro concreto o cause daños a bienes o derechos de terceros".

Minutos antes de que se conociera la resolución, el jefe del Gabinete de Argentina, Aníbal Fernández, dijo que el fallo "es lo máximo que la Corte puede hacer", ya que corresponde que sea el Parlamento el que modifique la legislación antidrogas, como propone el Gobierno.

"Vamos a insistir con nuestra política, que tiene dos vertientes: primero, una lucha despiadada contra el narcotráfico, los que venden basura para envenenar a nuestros pibes, y segundo, que sean castigados de todas las formas posibles", remarcó.

Una investigación de la asociación Intercambios y la Universidad de Buenos Aires conocida recientemente alertó de que más del 70 por ciento de las causas penales por drogas en Argentina se abrió por tenencia para el consumo personal y no por narcotráfico.

Un día antes de que la Corte dictara el fallo, la Iglesia católica argentina adelantó su posición contraria al señalar que "apoya toda iniciativa que ayude a alejar a las personas de la droga y no acuerda con propuestas que tiendan a facilitar el consumo".

"Hay que dificultar el acceso y el consumo, no facilitarlo. No acordamos con propuestas que impliquen aspectos parciales y no integrales para la atención del adicto", remarcó el obispo Jorge Lozano, responsable de la Comisión Nacional para la Pastoral de Adicciones.

"El fallo puede leerse como que todo está bien y ese es un mensaje contradictorio, perjudicial", puntualizó. EFE

 Más

Condenas de hasta 25 años de cárcel por secuestro de estudiante argentino
La cifra de muertes por la gripe A se eleva a 465 en Argentina
Un muerto y 300 evacuados por nuevos incendios en el centro de Argentina
Aún escéptico, Chávez pide apurar el paso de Unasur frente a pacto militar
Argentina admite la posibilidad de volver a aceptar revisiones del FMI