25/09/2009 - La cifra supone un considerable aumento respecto a 2008, cuando hubo 360 cortes del tránsito, a razón de casi uno a diario, y se aplicaron 265 actas de infracción por obstrucciones en la vía pública, subrayó el diario La Nación.
Para la jornada de hoy, por ejemplo, están previstos bloqueos en cinco puntos de acceso o de la zona céntrica de la capital argentina, de tres millones de habitantes, y donde a diario entran y salen unos cinco millones de personas.
Las manifestaciones son protagonizadas por diferentes sectores sociales, desde estudiantes en conflicto con escuelas y universidades hasta trabajadores que demandan mejores salarios y desocupados que reclaman empleos, además de marchas por diferentes motivos políticos.
La legislación municipal de Buenos Aires castiga la obstrucción del tránsito con uno a cinco días de trabajo "de utilidad pública" o multas que van de 200 a 1.000 pesos (entre 52 y 260 dólares), pero la seguridad es responsabilidad de la Policía Federal.
El aumento de las manifestaciones provocó el jueves una polémica entre la Alcaldía y la Policía Federal, a la que las autoridades municipales acusan de "pasividad" para impedir los cortes de tránsito o liberar las calles bloqueadas.
El alcalde de Buenos Aires, el conservador Mauricio Macri, sostuvo que los policías "no necesitan que nadie les diga lo que tienen que hacer", porque ante "un delito como ése, ellos tienen que actuar".
Macri reclama que el Estado solvente la creación de un cuerpo policial para Buenos Aires para reemplazar la jurisdicción de la Policía Federal, para lo cual hace falta una reforma legal que es rechazada por buena parte de los representantes de las 23 provincias argentinas en el Parlamento.
"No vamos a criminalizar la protesta", le respondió Daniel Rodríguez, director de prensa de la Policía Federal, para quien los cortes del tránsito "se deben diferenciar de un robo a mano armada u otros delitos flagrantes". EFE