Más de 100.000 hijos de madres adolescentes nacen por año en Argentina


Unos 107.109 hijos de madres con edades que van de 15 a 19 años nacen por año en Argentina, en gran medida por desconocimiento de los métodos anticonceptivos, según datos oficiales publicados hoy con motivo del "Día Mundial de Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes".


   Letras: Ampliar | Reducir

26/09/2009 - Las cifras del Ministerio de Salud de Argentina destacan que en este país el 15 por ciento de los embarazos corresponde a madres adolescentes que dan a luz a razón de cada cinco minutos por año y por lo general el padre del niño es también adolescente.

En base a esas estadísticas, el Centro Latinoamericano Salud y Mujer (Celsam) difundió una encuesta según la cual el 51 por ciento de los argentinos se inicia en el sexo a edades que van de los 15 a los 19 años.

La encuesta, que abarcó a 500 jóvenes escolarizados de entre 12 y 20 años, determinó que el 64 por ciento de los consultados habla sobre sexualidad con otros chicos, pero tiene datos erróneos sobre métodos anticonceptivos a la hora de encarar una relación.

Otra de las principales conclusiones del sondeo es que sólo uno de cada cinco adolescentes sabe que en Argentina rige una ley que les garantiza el derecho a recibir educación sexual.

En este sentido, un 50 por ciento de los encuestados aseguró que deseaba recibir información sobre prevención de enfermedades de transmisión sexual, mientras que el 40 por ciento manifestó interés en conocer los métodos anticonceptivos.

"La búsqueda de la información se resuelve muchas veces por canales poco confiables, como internet o los propios pares, con quienes comparten las mismas dudas y mitos", según Karina Iza, ginecóloga que trabaja en el Celsam.

"Es muy difícil que los chicos puedan adueñarse de esa información, ponerla en práctica en su vida privada y tomar decisiones con responsabilidad y cuidado para sí y hacia la otra persona", advirtió la médica en un comunicado de la organización no gubernamental.

El Celsan destacó que las estadísticas sanitarias calculan que el 40 por ciento de los embarazos registrados en Latinoamérica "no son planificados" sino "consecuencia de no usar métodos anticonceptivos por usar métodos inadecuados".

En América Latina, 46 millones de embarazos de adolescentes concluyen cada año en un aborto inducido y casi 20 millones de ellos se hace de manera "insegura", remarcó.

"La falta de conocimientos que tienen los jóvenes respecto de sus derechos sexuales y reproductivos dificulta su inclusión en el sistema de salud, donde necesitan encontrar cobertura para sus demandas de salud y contención", puntualizó la médica Alicia Figueroa, también miembro de la entidad.

A la campaña para la prevención de embarazos no planificado en adolescentes se adhieren 70 países. EFE

 Más

Evacúan a damnificados por crecida de río Paraná en la zona de la represa Yacyretá
Más de 100.000 hijos de madres adolescentes nacen por año en Argentina
La NASA opta por diseño argentino para construir hábitat en la Luna
Liberados los detenidos en el violento desalojo de la fábrica de Kraft Foods
Argentino promueve el cultivo de plantas carnívoras para prevenir el dengue