Argentino promueve el cultivo de plantas carnívoras para prevenir el dengue


Un ciudadano argentino ha propuesto el cultivo de plantas carnívoras como "método natural" para prevenir una posible pandemia de dengue en su país, como la que se registró a comienzos de año.


   Letras: Ampliar | Reducir

25/09/2009 - "Es la única alternativa natural a la que se puede recurrir contra los insectos", entre ellos el "aedes aegypti", el mosquito portador del dengue, afirmó hoy Pablo Durán a la web del diario Crítica, de Buenos Aires.

Durán es parte interesada, porque hace diez años que se dedica a vender plantas comúnmente llamadas carnívoras de las especies "Droseras capensis", "Binata", "Capensis alba", "Aliciae" y "Spatulata", entre otras insectívoras, a un precio que varía entre 15 y 50 pesos (4 y 13 dólares) por ejemplar.

Se trata de plantas que crecen en suelos pobres, por lo que "los nutrientes que necesitan para vivir los sacan de los insectos que atrapan", explicó.

Atraen a los insectos con sustancias dulces que actúan como pegamento en sus hojas o flores que se cierran y atrapan a la presa cuando se posa sobre ellos, con lo cual comienza un proceso de "digestión" que dura entre tres y seis días, precisó.

Las especies de plantas que atrapan y "comen" pequeños animales no prosperan en Argentina, donde según cifras oficiales el dengue afectó a unas 30.000 personas y causó la muerte de seis en zonas de clima subtropical entre diciembre y mayo pasados, en el verano y el otoño austral.

Fabián Caputto relató a Crítica que desde comienzos de año se ha dedicado a comprar plantas "carnívoras" para decorar las ventanas de su casa y se sorprendió por la eficacia que tienen para combatir a los insectos.

"Te comen los bichos 'a full' (completamente), no esperaba que comieran tanto, sobre todo ahora que empieza la temporada de calor", aseguró al recomendar esas plantas "porque son lindas", aunque, precisó, "no sirven para reemplazar" a los repelentes de insectos.

Pero Durán, quien pondrá su puesto de venta en la Fiesta Nacional de la Flor, que se inaugura el sábado en Escobar, a las afueras de Buenos Aires, insistió en que sus plantas sirven "para dormir tranquilo, sin que uno se dé cuenta de la cantidad de mosquitos que hubo a la noche". EFE

 Más

Evacúan a damnificados por crecida de río Paraná en la zona de la represa Yacyretá
Más de 100.000 hijos de madres adolescentes nacen por año en Argentina
La NASA opta por diseño argentino para construir hábitat en la Luna
Liberados los detenidos en el violento desalojo de la fábrica de Kraft Foods
Argentino promueve el cultivo de plantas carnívoras para prevenir el dengue