14/06/2005 - China quiere controlar hasta el más mínimo detalle de toda la actividad de los sitios de internet que operen dentro de la geografía del país, por más pequeños que sean. Primero tomó el control total de los cyberbares, donde entre febrero y diciembre de 2004 ordenó el cierre temporal o total de 47.000 cibercafés que admitieron a menores, en una campaña contra la violencia y la pornografía en la red, luego el
Ministerio de Información dio plazo hasta el 30 de junio para que todas las páginas web se registren oficialmente y faciliten la identidad completa de sus responsables, caso contrario serían canceladas, y ahora directamente ordena la censura de ciertas palabras o frases en los contenidos.
Esta última actitud del gobierno chino desató el gran enojo de Reporteros sin Fronteras (RSF), que ha denunciado en el día de hoy en un comunicado la actitud de la empresa Microsoft en China al considerar que "capitula" frente a las autoridades del país y acepta auto-censurarse en el uso de su versión para ese país de la herramienta conocida como 'blog' y que permite realizar búsquedas en la Red. El sistema rechaza automáticamente palabras como "democracia" o "Dalai Lama", una práctica, creen, que se asemeja mucho a la del otro 'gigante' norteamericano, Yahoo que también ha censurado términos.
"No debería introducir palabras prohibidas o profanadoras. Por favor introduzca una palabra distinta para este elemento", dice un anuncio que aparece automáticamente cuando los "bloggers" intentan escribir estos vocablos.
"MSN acata las leyes, regulaciones y normas de cada país en el que opera," dijo Brooke Richardson, gerente de productos líderes de MSN.
Con información de Reuters y EFE