Francesa Alstom firma contrato para el primer tren de alta velocidad argentino


Francesa Alstom firma contrato para el primer tren de alta velocidad argentinoUn consorcio encabezado por la francesa Alstom firmó hoy el contrato para construir el primer tren de alta velocidad de Argentina, que unirá las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba, las más pobladas del país.


   Letras: Ampliar | Reducir

17/01/2008 - Buenos Aires, (EFE).- "No es sólo una obra pública con altísima tecnología: estamos dando un salto importante hacia una Argentina diferente, que viene a completar el desarrollo y la articulación en materia vial para el país", dijo la presidenta argentina, Cristina Fernández, en el acto de firma del contrato, al que asistió también el secretario de Transportes de Francia, Dominique Bussereau.

Veloxia, el consorcio que capitanea Alstom y que está también integrado por la española Isolux y las argentinas Iecsa (Grupo Socma) y Emepa, estará a cargo de la construcción de las vías, la electrificación, las obras de señalamiento y de comunicaciones y la provisión de material rodante para el primer tren de alta velocidad que tendrá Argentina.

Con un costo estimado en unos 1.500 millones de dólares, esta conexión ferroviaria deberá permitir hacer el viaje entre Buenos Aires y Córdoba en menos de tres horas, frente a las 14 horas en la actualidad.

El Gobierno argentino calcula que el proyecto generará unos 5.000 puestos de trabajo directos y 20.000 inducidos durante la construcción de la obra.

El tendido de 710 kilómetros, que unirá las tres ciudades más pobladas del país, será el primero en su tipo en América del Sur.

Estará dividido en dos tramos: el primero, de 310 kilómetros, unirá la capital argentina con Rosario en una hora y media, cuando un viaje en ómnibus entre ambas ciudades requiere cinco horas, y en avión dos horas y cuarto, mientras que el segundo tramo, entre Rosario-Córdoba, es de 400 kilómetros.

Todo el trayecto, que atraviesa la zona productiva más rica del país, se cubrirá con una frecuencia de tres trenes diarios, con formaciones de coches de dos plantas que desarrollarán velocidades de hasta 300 kilómetros por hora.

Argentina tiene en cartera otros dos concursos para disponer del tren de alta velocidad entre la capital y Mar del Plata (400 kilómetros al sur de Buenos Aires), por una parte, y entre Buenos Aires y Mendoza (1.000 kilómetros al oeste de la capital argentina). EFE

 Más: Más noticias:

Quién es líder mundial del automóvil?...General Motors o Toyota
Argentina adjudica obras en ferrocarriles por 1.062 millones de dólares
Las ventas de Carrefour en 2007 subieron un 6,9% a 92.272 millones de euros
Presidente de Telefónica anuncia una inversión de 7.000 millones de dólares en Brasil
15.000 manifestantes contra el cierre de la planta alemana de Nokia

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología