Importaciones argentinas de piezas para autos crecen 31% en 2007


Importaciones argentinas de piezas para autos crecen 31% en 2007Las importaciones argentinas de piezas para autos crecieron el año pasado el 31 por ciento, hasta los 7.528 millones de dólares, en línea con el alza en la producción local de automóviles, según un informe privado difundido hoy.


   Letras: Ampliar | Reducir

18/02/2008 - De acuerdo a la consultora IES, las exportaciones de partes y piezas argentinas también registró dinamismo el año pasado, con ventas por 3.043 millones de dólares, con un alza interanual del 18,1 por ciento.

Como consecuencia, el saldo comercial negativo trepó a los 4.485 millones de dólares, un 41,5 por ciento sobre el del 2006.

Brasil continúa siendo el principal destino de las exportaciones de piezas argentinas, con una participación del 46 por ciento, y le siguen en orden de importancia los Estados Unidos (12,2%), México (7,6%), España (4,2%), Venezuela (3,8%), Chile (3,6%), y Alemania (2,9%).

Por el lado del origen de las importaciones, Brasil también es el principal proveedor de partes a Argentina, con el 37,3 por ciento de las importaciones, seguido por Estados Unidos, China, Alemania y Japón.

"Las perspectivas para el sector autopartista para 2008 continúan siendo crecientes, favorecidas por el avance de la producción esperada en las terminales, en el mayor grado de integración nacional de los vehículos, y en las buenas perspectivas que se mantienen abiertas en el mercado internacional", dijo IES.

La consultora señaló que "se espera que continúe y se acelere el proceso de sustitución de importaciones" iniciado por las fabricantes de piezas y partes para autos y algunas terminales "a fin de disminuir los altos costos de importación". EFE

 Más: Más noticias:

Rigurosas regulaciones espantan a clientes de la banca estadounidense
Argentina SICSA abre una planta para fabricar ordenadores de la italiana Olivetti
Argentina planea controlar los costos de las empresas para evitar abusos de precios
Argentina Socotherm Américas lanza programa de ADR
Allanan las oficinas de Monsanto en Argentina por supuesta evasión fiscal

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología