Las empresas confían en crecer más en países emergentes que desarrollados


Las empresas confían en crecer más en países emergentes que desarrolladosLos directivos de las compañías confían más en sus perspectivas de crecimiento en los países emergentes que en los desarrollados, reveló un estudio dado a conocer hoy por la firma de consultoría PricewaterhouseCoopers (PwC).


   Letras: Ampliar | Reducir

15/04/2008 - La investigación de PwC, difundida en el marco del capítulo latinoamericano del Foro Económico Mundial (FEM) que se celebra hoy y mañana en la ciudad turística de Cancún, en el caribe mexicano, destaca que el 64% de los presidentes de empresas con operaciones en países emergentes están "muy confiados" en el crecimiento de sus ingresos durante el próximo año.

Por el contrario, solo el 41% de los empresarios con actividades en países desarrollados tiene el mismo nivel de confianza, señala la investigación, basada en entrevistas a ejecutivos de compañías, la mayoría trasnacionales.

"Tradicionalmente la percepción era que las empresas en los países en desarrollo tenían menos posibilidades de desarrollo en el futuro como consecuencias de las limitaciones de la región", dijo a Efe, Edgardo Pappacena, el director de estrategia mundial de PwC.

Sin embargo, "al haber sido forzados a llevar a cabo una estrategia de negocios más innovadora y creativa, las empresas han desarrollado en los países emergentes una capacidad de adaptación al contexto que es mucho más efectiva que lo que tradicionalmente se ha visto en los países desarrollados", destacó el ejecutivo.

Por regiones en desarrollo, la confianza que tienen los empresarios sobre el crecimiento de los ingresos de sus negocios es alta en Asia (68%), Latinoamérica (56%) y en tercer lugar Europa central y del este (55%), demuestra el documento de la consultora estadounidense.

Asimismo, los ejecutivos entrevistados citaron el aumento del consumo doméstico, y el crecimiento de las exportaciones hacia países con alto crecimiento económico como un motivo para fundar su confianza en países como Brasil, India, China, Rusia y México.

De otra parte, el análisis concluye que los directivos consideran que el crecimiento de sus negocios en los países emergentes se generará "principalmente a partir de recursos internos sin necesidad de recurrir a la inversión extranjera".

En este sentido, las compañías dijeron que financiarán su crecimiento fundamentalmente con el flujo interno de efectivo, y no con el mercado crediticio, de capital, las desinversiones en activos existentes, el capital privado ni el de riesgo.

Según el estudio, el año pasado los mercados emergentes promovieron el 70% de las ofertas públicas iniciales (OPA) en el mundo y los países en desarrollo representaron ya el 45% de las exportaciones del planeta y acumularon el 75% de todas las reservas de divisas extranjeras. EFE

 Más: Más noticias:

Proponen invertir 1.100 millones de dólares en un proyecto urbanístico en Puerto Madero
Ford estudia la venta de Volvo y la desaparición de la marca Mercury
General Motors triunfa en el mundo, pero sigue sufriendo en casa
Grupo Telefónica dona equipos informáticos para la enseñanza de niños minusválidos
Empresarios argentinos buscan en Bélgica y Holanda oportunidades de negocio

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología