Petrobras quiere comprar una refinería en Aruba para atacar al mercado de EE.UU.


Petrobras quiere comprar una refinería en Aruba para atacar al mercado de EE.UU.La petrolera Petrobras negocia la compra de una refinería en la isla caribeña de Aruba, como parte de su estrategia para aumentar la presencia en el mercado de Estados Unidos, dijo hoy el nuevo director de Internacional de la empresa, Jorge Zelada.


   Letras: Ampliar | Reducir

15/04/2008 - La estadounidense Valero Energy anunció a comienzos de abril que planea vender la refinería de San Nicolás, en Aruba, a mediados de 2008, como parte de su estrategia para enfocarse en mejorar plantas capaces de procesar crudo más barato.

"Existe un estudio para la utilización de esa refinería de Aruba. La evaluación está siendo hecha dentro de nuestro plan de incremento de refino en el exterior", dijo Zelada durante un encuentro con periodistas, en el que abordó diversos temas.

El presidente de Valero, Bill Klesse, dijo en marzo pasado que ya había "una negociación y un comprador" para la refinería, aunque no ofreció cifras.

Hoy Zelada recordó que a comienzos de año hubo un incendio en una de las unidades de la refinería de Aruba, que está en fase de reparación.

Ya en abril la unidad debería estar ciento por ciento operativa, con su capacidad total para procesar 275.000 barriles por día.

"Nuestra estrategia es aprovechar el excedente de producción que se prevé en los próximos años (en Brasil) para procesar y agregar valor a ese petróleo", explicó.

Uno de los blancos es Estados Unidos, como en Asia lo es Japón, donde Petrobras acaba de cerrar la compra de una refinería en Okinawa, por 50 millones de dólares, señaló.

La refinería Nansei, en Okinawa, pertenecía a la estadounidense ExxonMobil. Tiene capacidad para procesar 100.000 barriles por día (bpd) de petróleo liviano y produce derivados de alta calidad adaptados a los padrones japoneses.

Las previsiones de Petrobras apuntan a alcanzar para el 2011 una capacidad total de procesamiento de 330.000 barriles por día en el exterior, agregó Zelada.

La empresa procesa hoy 140.000 bpd en Argentina y unos 50.000 bpd en Estados Unidos.

"Para Petrobras la presencia en Estados Unidos es importante y viene trabajando para mejorar su plataforma de proyectos, lo que fue ratificado el año pasado", dijo.

En 2007 Petrobras completó la compra del 50 por ciento de la refinería Passadena Refining System -de 100.000 barriles por día de capacidad- por unos 370 millones de dólares, con lo que marcó su entrada al mercado distribuidor en ese país.

En Estados Unidos también explora yacimientos en el Golfo de México.

"Petrobras tiene que buscar aumentar su capacidad de refino para agregar valor a su petróleo y buscar su distribución, sería importante invertir más en refino", dijo Zelada.

Dentro del plan de negocios de Petrobras, que ejecuta inversiones por 112.000 millones de dólares hasta el 2012, en total 15.000 millones de dólares están dirigidos al área internacional en "todos los continentes".

Solamente en 2008 están siendo invertidos 4.000 millones de dólares.

Zelada señaló que la empresa tienen que diversificarse considerando sus expectativas de consolidarse como un importante productor mundial de hidrocarburos, dentro de su propio territorio.

El 70 por ciento de sus inversiones internacionales en la actualidad está orientado a exploración y producción y el 25 por ciento a refino.

Según autoridades brasileñas, el país tiene expectativa de convertirse en uno de los 10 mayores países petroleros del mundo, con reservas posibles por unos 80.000 millones de barriles a grandes profundidades bajo el lecho marino.EFE

 Más: Más noticias:

Proponen invertir 1.100 millones de dólares en un proyecto urbanístico en Puerto Madero
Ford estudia la venta de Volvo y la desaparición de la marca Mercury
General Motors triunfa en el mundo, pero sigue sufriendo en casa
Grupo Telefónica dona equipos informáticos para la enseñanza de niños minusválidos
Empresarios argentinos buscan en Bélgica y Holanda oportunidades de negocio

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología