Sociedad | Elecciones
¿Cuánto cuesta no votar? Una multa baja frente a una obligación cÃvica ineludible
Este domingo, los bonaerenses deben acudir a las urnas para elegir senadores, diputados, concejales y consejeros escolares. Aunque la sanción económica por no votar es mÃnima, el verdadero costo está en desaprovechar el poder ciudadano de decidir con el voto.
Hace 2 horas.
Los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires tienen una cita con la democracia este domingo. En juego están 23 senadores provinciales, 46 diputados provinciales, concejales y consejeros escolares. Se trata de una jornada clave, donde el voto no es solo un derecho, sino una obligación cívica que refuerza la vida democrática.
De acuerdo con la Ley Electoral Provincial N° 5109, quienes no concurran sin justificación recibirán una multa que va de $50 a $500. Aunque el monto pueda parecer simbólico, lo importante trasciende lo económico: no votar significa renunciar a la posibilidad de incidir en las decisiones colectivas.
Los electores que falten deberán justificar su ausencia ante la Junta Electoral en un plazo de 60 días, hasta el 6 de noviembre. Solo se aceptan tres motivos válidos: estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación, presentar un certificado médico o acreditar una causa de fuerza mayor.
Además, el Ministerio de Gobierno provincial recordó que en estos comicios no se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP), sino el sistema tradicional de boletas partidarias.
Más allá de las sanciones mínimas, la elección representa una oportunidad que los ciudadanos no deben desaprovechar: ejercer el voto es la herramienta más poderosa para decidir el rumbo de la provincia.