Inicio
Archivo




Sociedad | Armada Argentina

Los Súper Étendard se despiden: Retiran los aviones que combatieron en Malvinas

Por falta de repuestos clave y restricciones internacionales, la Armada Argentina dará de baja los cazas que hundieron barcos británicos en 1982. Un retiro forzado que marca el fin de una era para la aviación militar nacional.


Hace 5 horas.

La Armada Argentina anunció la baja definitiva de los cazas Súper Étendard, emblemáticos aviones de combate que protagonizaron uno de los episodios más recordados de la Guerra de Malvinas: el hundimiento de dos buques británicos en 1982. A más de cuatro décadas del conflicto, las aeronaves serán retiradas por la imposibilidad de mantenerlas operativas.

Se trata de cinco aviones de origen francés, adquiridos a fines de los años 70 y que llegaron al país en 1981, apenas un año antes del enfrentamiento con el Reino Unido. Desde hace tiempo, ya no podían despegar debido a la falta de repuestos. A ellos se suman otros nueve Súper Étendard que llegaron luego de la guerra, aunque no participaron del combate.

El retiro también alcanza a cinco Súper Étendard Modernisé, comprados en 2018 por el entonces presidente Mauricio Macri a la Marina Francesa por 14 millones de euros. Esos modelos, a pesar de ser más modernos, nunca llegaron a volar en suelo argentino.

Uno de los principales obstáculos fue la imposibilidad de conseguir los asientos eyectables Martin Baker Mk 4A, producidos en el Reino Unido, país que prohíbe desde 1982 la venta de material bélico a la Argentina. Aunque existía una alternativa con componentes estadounidenses a través de la empresa Task Aerospace, la falta de otros repuestos franceses ya discontinuados terminó por sellar el destino de estas aeronaves.

Así, los Súper Étendard —símbolo de resistencia y pericia táctica argentina durante la guerra— serán finalmente retirados del servicio activo, cerrando un capítulo clave de la historia militar nacional. Su legado, sin embargo, permanecerá en los libros, los hangares y la memoria colectiva de quienes recuerdan su rol en uno de los momentos más dramáticos del siglo XX argentino.

Te puede interesar:
Clausuran Atanor por contaminación en San Nicolás: Glifosato, metales pesados y desobediencia judicial

Tras una inspección que reveló vertidos ilegales de sustancias tóxicas al Río Paraná, la Autoridad del Agua bonaerense clausuró la planta de Atanor. Vecinos, ONG y especialistas exigen consecuencias penales y rechazan que el predio siga almacenando agroquímicos.


«El dinero de la corrupción hoy falta en rutas, escuelas y hospitales»: la dura advertencia de Ocaña

La legisladora Graciela Ocaña cuestionó las jubilaciones de privilegio y apuntó contra Alberto Fernández y Cristina Kirchner por el daño al Estado en la causa Vialidad. En diálogo con Cadena 3, exigió que los condenados devuelvan lo robado y pierdan su patrimonio.


Jubilaciones de privilegio: Cuando siete días de gobierno valen millones

Mientras los jubilados de a pie luchan por llegar a fin de mes, un pequeño grupo de ex presidentes, vicepresidentes y primeras damas cobra cifras millonarias por beneficios vitalicios. El contraste expone una doble vara insostenible en el sistema previsional argentino.


El Estadio Único será la nueva casa del fútbol argentino: Tapia y Kicillof firmaron un acuerdo estratégico

La AFA y la Provincia de Buenos Aires sellaron un convenio que convierte al Estadio Diego Armando Maradona en sede oficial de las selecciones nacionales. El gesto se inscribe en una mirada opuesta al modelo privatizador que propone el Gobierno nacional.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El corazón roto de una voz que nos abrazó a todos

2- Estados Unidos ataca instalaciones nucleares en Irán y desata una ola global de críticas

3- Irán e Israel ponen fin a doce días de guerra y abren una nueva etapa

4- Violencia, poder y escándalo: El hijo de Pablo Ansaloni sigue prófugo por la brutal golpiza en Colón

5- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

6- Israel e Irán: El abismo de una guerra total

7- Milei critica duramente el fracaso del fútbol argentino tras las eliminaciones de River y Boca

8- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

9- Cayó un taxista narco en Junín: Llevaba 26 kilos de cocaína y fue delatado por un perro antinarcóticos

10- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante



📢 7.503.694 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13273 (12-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina