Sociedad | Armada Argentina
Los Súper Étendard se despiden: Retiran los aviones que combatieron en Malvinas
Por falta de repuestos clave y restricciones internacionales, la Armada Argentina dará de baja los cazas que hundieron barcos británicos en 1982. Un retiro forzado que marca el fin de una era para la aviación militar nacional.
Hace 5 horas.
La Armada Argentina anunció la baja definitiva de los cazas Súper Étendard, emblemáticos aviones de combate que protagonizaron uno de los episodios más recordados de la Guerra de Malvinas: el hundimiento de dos buques británicos en 1982. A más de cuatro décadas del conflicto, las aeronaves serán retiradas por la imposibilidad de mantenerlas operativas.
Se trata de cinco aviones de origen francés, adquiridos a fines de los años 70 y que llegaron al país en 1981, apenas un año antes del enfrentamiento con el Reino Unido. Desde hace tiempo, ya no podían despegar debido a la falta de repuestos. A ellos se suman otros nueve Súper Étendard que llegaron luego de la guerra, aunque no participaron del combate.
El retiro también alcanza a cinco Súper Étendard Modernisé, comprados en 2018 por el entonces presidente Mauricio Macri a la Marina Francesa por 14 millones de euros. Esos modelos, a pesar de ser más modernos, nunca llegaron a volar en suelo argentino.
Uno de los principales obstáculos fue la imposibilidad de conseguir los asientos eyectables Martin Baker Mk 4A, producidos en el Reino Unido, país que prohíbe desde 1982 la venta de material bélico a la Argentina. Aunque existía una alternativa con componentes estadounidenses a través de la empresa Task Aerospace, la falta de otros repuestos franceses ya discontinuados terminó por sellar el destino de estas aeronaves.
Así, los Súper Étendard —símbolo de resistencia y pericia táctica argentina durante la guerra— serán finalmente retirados del servicio activo, cerrando un capítulo clave de la historia militar nacional. Su legado, sin embargo, permanecerá en los libros, los hangares y la memoria colectiva de quienes recuerdan su rol en uno de los momentos más dramáticos del siglo XX argentino.