Economía y Empresas | Locales

Pergamino: aseguran que la cosecha de arvejas será cercana a cero y que faltarán semillas

Tendrá uno de sus peores años por el impacto de la sequía y las heladas tardías.

Pergamino: aseguran que la cosecha de arvejas será cercana a cero y que faltarán semillas Pergamino: aseguran que la cosecha de arvejas será cercana a cero y que faltarán semillas Pergamino: aseguran que la cosecha de arvejas será cercana a cero y que faltarán semillas Pergamino: aseguran que la cosecha de arvejas será cercana a cero y que faltarán semillas Pergamino: aseguran que la cosecha de arvejas será cercana a cero y que faltarán semillas

20-11-2022

La producción de arvejas en la zona núcleo tendrá uno de sus peores años por el impacto de la sequía y las heladas tardías, y productores aseguran que la cosecha “será cercana a cero” y que incluso podrían faltar semillas para el próximo año.

“Entre la sequía y las heladas mataron al cultivo. Fue el golpe de gracia que recibió el cultivo, ya que si no hubiesen estado las heladas algo de cosecha hubiese habido, pero hoy hay rendimiento cero“, aseguró a Télam el productor de Pergamino Néstor Cauda.

Durante una recorrida que Télam realizó por campos de arvejas en la localidad bonaerense, Cauda anticipó la producción de la zona va a ser “cercana a cero”, y que ante la merma productiva que se espera “ni semilla vamos a tener, por lo que no vamos a tener cultivo el año que viene”.

En la misma línea se expresó otro productor del partido de Pergamino, Máximo Pizarro, quien sostuvo que dependerá de la producción de Litoral del país la presencia de semillas para la próxima campaña.

“No sabemos si va a haber cosecha en el Litoral, pero acá las semillas van a ser muy pocas y las que haya van a valer mucho, lo que haga que nadie siembre el año que viene”, vaticinó Pizarro.

La arveja constituye una alternativa importante como cultivo invernal, a partir de su ciclo corto de crecimiento, se siembra en julio y se cosecha a fines de octubre o principios de noviembre.

Respecto del trigo, consume 100 milímetros menos de agua, cualidad que lo hace valorable ante un escenario de estrés hídrico.

La producción se concentra en la región centro del país y existen unos 40 cultivares diferentes, que resultan en arvejas de color verde y amarillo.

En la Argentina, las de tipo verde son las más producidas debido a que el principal comprador de esta legumbre es Brasil.

Sin embargo, a nivel mundial las más consumidas, en especial por países asiáticos y africanos, son las de color amarillo.

Crédito: Todo Provincial

Con más impacto en los últimos 30 días

1- El frío no perdona: 13 muertes que podrían haberse evitado

2- Víctor Díaz, el peón despedido que emocionó al país con su historia y su perro

3- Cayó un taxista narco en Junín: Llevaba 26 kilos de cocaína y fue delatado por un perro antinarcóticos

4- Cirugías que viajan: Salvaron a dos bebés prematuros gracias a un equipo médico itinerante

5- Shein y Temu: El tsunami que arrasó con la moda argentina

6- Google deberá indemnizar a un vecino de Bragado por aparecer desnudo en Street View

7- Un trasplante histórico: compartían habitación y uno le donó el corazón al otro

8- Choque entre camiones en Ruta 188: Derrame de gasoil y garrafas provocó caos y corte total

9- Un joven perdió la vida al caer con su camión al río

10- Una reacción que salvó una vida: Cómo agentes lograron reanimar a una beba en plena emergencia



📢 7.699.086 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13404 (28-07-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina