EconomÃa y Empresas | El Banco Nación lidera la suba
Plazos fijos: Los bancos suben las tasas para retener pesos tras el ajuste del BCRA
Ante el fin de una herramienta clave de liquidez, los bancos compiten por atraer depósitos con nuevas tasas de interés. El Banco Nación lidera la suba con una TNA del 37%, seguido por entidades públicas y privadas que ya ajustaron sus rendimientos.
15-04-2025
El sistema financiero entra en una nueva etapa de reacomodamiento tras la decisión del Banco Central de suspender los pases activos, una herramienta que otorgaba liquidez inmediata a las entidades. Frente a esta medida, los bancos comenzaron a subir las tasas de los plazos fijos como estrategia para captar pesos del público.
El Banco Nación fue el primero en mover sus fichas: elevó su Tasa Nominal Anual (TNA) del 29,5% al 37%, marcando un nuevo piso en la pelea por los depósitos. Le siguieron el Banco Galicia y el Banco Credicoop, ambos con una TNA del 34%.
Según datos actualizados, las tasas más altas se encuentran en bancos de menor volumen, como el Banco CMF (38,5%), Banco Mariva (38%), Banco Voii (38%) y Banco Bica (38%). Estos movimientos no sólo responden al levantamiento progresivo del cepo cambiario, sino también a la necesidad urgente de sostener la liquidez en un contexto de cambios en la política monetaria.
La suba de las tasas tiene un objetivo claro: reconvertir el ahorro en pesos en una opción atractiva, al menos en el corto plazo, mientras se redefine el escenario económico post-cepo. Esta dinámica también refleja una mayor competencia entre entidades por mantener la confianza de los ahorristas.
Tasas de plazos fijos (TNA) por banco
- Banco CMF: 38,5%.
- Banco Mariva: 38%.
- Banco Voii: 38%.
- Banco Bica: 38%.
- Reba Compañía Financiera: 37%.
- Banco Nación: 37%.
- Banco Galicia: 34%.
- Banco Credicoop: 34%.
- Banco de Corrientes: 34%.
- Banco Meridian: 31,5%.
- Crédito Regional: 31,5%.
- Banco Comafi: 31,5%.
- Banco de Córdoba: 31%.
- BI Bank: 30%.
- Banco Julio: 29,5%.
- Banco Macro: 29,5%.
- Banco del Chubut: 29%.
- ICBC: 28,6%.
- Banco BBVA: 28%.
- Banco Hipotecario: 28%.
- Banco Provincia de Buenos Aires: 27%.
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 27%.
- Banco Dino SA: 26%.
- Banco Santander: 26%.
- Banco del Sol: 25%.
- Banco Ciudad de Buenos Aires: 25%.
- Banco Masventas: 23,5%.
¿Qué implica esto para el ahorrista? Que en medio de un contexto volátil, los plazos fijos vuelven a posicionarse como una alternativa de resguardo frente a la incertidumbre cambiaria y la baja en la oferta de instrumentos de liquidez.