EconomÃa y Empresas | Locales
Ricardo Yapur se despide de Rizobacter: El legado de un pionero del agro que dejó huella desde Pergamino al mundo
Luego de 43 años de liderazgo y compromiso, Ricardo Yapur anunció su retiro de Rizobacter, la empresa que ayudó a posicionar como referente mundial en biotecnologÃa agrÃcola. Su historia es un emblema de esfuerzo, visión estratégica y fuerte arraigo local.
05-04-2025
Tras más de cuatro décadas de trabajo incansable, Ricardo Yapur, la histórica cara visible de Rizobacter, anunció su retiro de la empresa que ayudó a forjar y consolidar desde Pergamino hasta los más altos estándares del mercado internacional. La noticia fue difundida en una entrevista con el portal especializado Bichos de Campo, donde el empresario explicó que permanecerá en funciones hasta julio de este año, concluyendo así un ciclo de 43 años con una frase de consejo clara: “Hoy hay que cuidar los costos, los gastos y volver a lo productivo”.
Pero la historia de Yapur no se reduce a una despedida. Es, en realidad, el cierre de un capítulo brillante en la historia del agro argentino. Ingeniero agrónomo recibido en la Universidad de La Plata, fue uno de los fundadores de Rizobacter en 1983 junto a Miguel Harnan, Jorge Mac Mullen y Enrique Ripoll. En 1987, lideró la primera exportación de productos a Ecuador, iniciando un camino de internacionalización que convertiría a Rizobacter en un gigante global con presencia en más de 40 países.
En una entrevista con Forbes en 2022, Yapur recordó con emoción los momentos clave de su trayectoria, como el año 1997, cuando tras la muerte del fundador debió tomar las riendas de la empresa: “Me casé con Rizobacter”, dijo con franqueza, aludiendo al compromiso absoluto que asumió entonces.
Bajo su liderazgo, Rizobacter creció de forma sostenida, superando crisis como la del 2001 y afrontando con solidez los vaivenes económicos del país. La clave, según sus propias palabras, fue siempre la misma: “Seguir para adelante, invirtiendo, trabajando, empujando”. En 2016, impulsó junto a Bioceres una alianza estratégica que resultó en la adquisición del 50,01% del paquete accionario, lo que potenció aún más el crecimiento e innovación de la empresa.
Uno de los mayores aportes de Yapur fue su apuesta por los insumos biológicos, en una época en la que pocos creían en ese camino. Hoy, esos productos representan una parte central del negocio agrícola, y su desarrollo responde tanto a exigencias del mercado internacional como a las necesidades ambientales. “No creo que los biológicos reemplacen completamente a los químicos, pero sí veo un futuro en el que sea 50 y 50”, afirmó con visión estratégica.
De carácter meticuloso, apasionado y profundamente involucrado, Yapur confesó que delegar fue uno de sus mayores desafíos personales. Sin embargo, logró formar un equipo sólido que continuará su legado. Con el retiro, planea pasar más tiempo con su familia y en su campo, aunque no descarta involucrarse en el negocio de forma más puntual: “Seguramente me meta más en el negocio de manera más fina”, anticipó.
Su salida marca el fin de una etapa pero también deja una huella imborrable. Desde la producción local hasta el escenario global, Yapur supo construir ladrillo a ladrillo una empresa modelo, con ética, visión y compromiso. Su historia, como él mismo dijo, demuestra que el agro argentino tiene un futuro excepcional, y su legado es prueba de ello.