Sociedad | Salud
Sarampión en alerta: Crece el brote en el AMBA y ya hay 500 personas bajo vigilancia
Con 18 casos confirmados y una campaña urgente de vacunación en marcha, las autoridades sanitarias intensifican las medidas para frenar la circulación del virus. La baja cobertura de vacunas, el principal riesgo.
15-04-2025
El brote de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) continúa creciendo: ya son 18 los casos confirmados y más de 500 personas están bajo vigilancia epidemiológica, según informó el Boletín Epidemiológico bonaerense.
De los casos registrados, 10 corresponden a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 8 a la Provincia de Buenos Aires (PBA). Siete de estos últimos están vinculados a un primer brote y se concentran en Florencio Varela, Quilmes, Berazategui y Presidente Perón. Además, se detectó un caso importado en Moreno asociado a un segundo brote por virus genotipo D8.
Las autoridades desplegaron una investigación epidemiológica intensiva, que incluye la identificación y seguimiento de contactos estrechos. De las 500 personas en vigilancia, 240 ya completaron el período de observación.
Frente a esta situación, se conformó una mesa de trabajo conjunta entre los Ministerios de Salud de la Nación, CABA y PBA para reforzar las estrategias de vacunación y frenar los contagios. Desde el 7 de abril, se desarrolla una campaña focalizada de vacunación con dosis extra de la vacuna Doble Viral, dirigida a niñas y niños de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional).
Esta medida busca interrumpir la cadena de transmisión y proteger a los más vulnerables. El riesgo de brote aumenta cuando disminuye la cobertura de vacunación, por lo que se insta a la población a aprovechar todas las oportunidades para completar esquemas y aplicarse dosis adicionales cuando se indique.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ser grave e incluso mortal, especialmente en bebés y niños pequeños. Sus síntomas incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos y erupción cutánea que inicia en el rostro y se extiende por el cuerpo.
La clave para contener este brote es la vacunación oportuna, la notificación inmediata de casos sospechosos y una vigilancia sanitaria activa en todo el territorio.