Publicado en Sin especificar
Apple, Samsung, Sony son algunas de las marcas más reconocidas que no han puesto freno a los lanzamientos de celulares Samsung inteligentes. Pero ante los costos de fabricación, sumado a los de ingreso de cada producto, las operadoras de cada país han convertido a estos flamantes equipos en celulares tan costosos como imposibles de adquirir para un usuario promedio, es así como vemos que Sony comercializa un modelo Z1 a 12 mil pesos.
Las operadoras bajan esos costos pero a cambio de que el usuario contrate un servicio de comunicación que muchas veces sobrepasa la tarifa de los $200 a $300 pesos, aún cuando promete números free o internet free. Lo cierto es que cada vez más usuarios deciden comprar sus celulares libres, quizás a un costo más alto, pero luego eligen el plan que se ajuste más a sus gastos mensuales.
Es así como los smartphones que promocionan las operadoras más reconocidas no terminan de vaciar el stock, tal y como los fabricantes pensaban que pasaría. Un caso que se puede tomar como ejemplo, es que ante las pocas ventas del iPhone 5C, una cadena de supermercados reconocida de Estados Unidos decidió bajar su valor de venta a $27 dólares como celular libre, aparejándolo con la salida de dos productos más de Apple y como para subir las ventas.
La estrategia de adquirir celulares libres en tiendas de retail no está para nada despreciada por los usuarios que cada vez más se toman el trabajo de analizar cuáles son los cambios necesarios que deben hacer en su economía para ajustar el bolsillo sin sufrirlo demasiado.
11:13 AM - 20/3/2014 -
|