Publicado en Sin especificar
Ya está con nosotros, hoy ha llegado el celular Motorola Moto G. ¿Por qué estamos tan emocionados? Porque es un terminal Android con una pinta excelente que nos ha costado 175€. Parece que la gama media y baja se revolucionan de verdad en Android.

Hace unos días publicaba un artículo sobre la importancia del Moto G para Android y como empezar a vender terminales con características ajustadas a muy buen precio pero con un buen funcionamiento era vital de cara a la imagen de Android. Hasta ahora parecía que para tener un Android potente necesitábamos hincharnos a procesadores y RAM, pero Moto G viene a demostrar que no es así.
Como veis tenemos tres cosas, el Moto G, un cable microUSB y los papeles de guía rápida y garantía. Ni cargador ni cascos, todo adaptado a ahorrar costes y poder vender al mínimo precio posible, que es la estrategia que se busca.
La tapa es extraíble, y tras ella encontramos la ranura microSIM. Lo que es algo más complicado es el tema de la batería, ya que un mensaje nos advierte que esta no es extraíble por el usuario, aunque no sabemos exactamente que pasará una vez lo hagamos, pero mejor no probar por ahora.
El celular Motorola Moto G se siente genial en la mano, aunque es quizás un poco demasiado pesado para lo que estamos viendo en nuevos terminales, pero sin sobrepasar límites molestos. Es cómo de llevar y los acabados son excelentes, muy superiores a lo que encontramos en terminales de este precio. Los botones de encendido y volumen están en el lateral derecho, el jack de audio en el superior y el conector microUSB en el inferior.
Lo mejor del teléfono viene cuando lo encendemos, ya que desde el principio comprobamos que funciona genial. Va rápido y muy fluido, como si se tratase de un terminal de gama alta. Es increíble el excelente trabajo de adaptación tan eficiente que han hecho del software al hardware con el que cuenta el Moto G, ya que sobre el papel no esperaríamos algo tan bueno de un Snapdragon 400 con 1GB de RAM.
Pero esto son las primeras impresiones, ahora queda probarlo a fondo, ver qué tal es su cámara de 5 Mpx, cuánto dura la batería y cómo se comporta el teléfono con más uso y aplicaciones. En cuanto tengamos todo listo podréis leer aquí nuestro análisis y experiencia de uso del Motorola Moto G.
10:09 PM - 30/1/2014 - {0} -
Publicado en Sin especificar
Celulares Nokia siempre se ha distinguido por contar con participantes muy competitivos en los segmentos inferiores, y el Lumia 620 se sitúa como uno de los mejores smartphones asequibles que hemos probado hasta la fecha. Y no sólo entre los modelos con Windows Phone 8. Te invitamos a que lo conozcas en mayor detalle tras el salto.
Es un hecho que los dispositivos tope de gama son las auténticas estrellas en los informes financieros de las grandes compañías. Son esos terminales con pantallas de más de 4,5 pulgadas y precios superiores a la capacidad de ahorro mensual del usuario medio donde se están consiguiendo los auténticos beneficios, pero los smartphones de gama media e incluso media-baja siguen siendo un mercado muy jugoso. Además de compensar en cierto modo sus menores márgenes de beneficios con un gran volumen de ventas, suponen una interesante herramienta a la hora de atrapar nuevos clientes.
Celulares Nokia ha conseguido con el Lumia 620 lo que muy pocos fabricantes han logrado hasta la fecha: ofrecer un smartphone asequible que lo hace todo y bien. Así de claro. Es ligero, cómodo, ofrece una construcción resistente y más que correr, vuela. Incluso se atreve a ofrecer características todavía no generalizadas en su segmento como NFC y una pantalla compatible con guantes. Además, su batería lo convierte en un aceptable compañero de viaje (siempre que no lo uses para ver películas en el avión) y prácticamente cualquiera de las deficiencias que puedas encontrarle las compensa sobradamente con sus virtudes. La única pega real y por ahora insalvable es la falta de algunas aplicaciones como es el caso de Instagram, pero eso ya es la historia de siempre cuando hablamos de Windows Phone.
En estos momentos no podemos encontrar un smartphone de su categoría más equilibrado y con un funcionamiento más agradable. Es posible que los Lumia 820 y 920 sean técnicamente mejores, pero ninguno de ellos se puede comparar en potencial de conquista de clientes. Es más, si no fuera por la cámara o la preferencia de pantalla, no encontraría motivos para recomendar al Lumia 820 por delante del modesto 620. Es así de grande.
04:20 PM - 28/1/2014 - {0} -
|