Enigmas develados Home | Perfil | Archivos | Amigos
Enigmas develados

Síndrome de la Fatiga Crónica25/9/2011

 

LA NACIÓN

Estudio en Science

25/9/2011

No sería un virus la causa de la fatiga crónica 

WASHINGTON (AFP).- Los muy esperados resultados de un estudio realizado por las agencias federales estadounidenses no confirmaron el vínculo entre el síndrome de la fatiga crónica y el retrovirus XMRV, responsable del cáncer entre los ratones.

http://www.lanacion.com.ar/1408877-no-seria-un-virus-la-causa-de-la-fatiga-cronica

LA FATIGA CRÓNICA

por Horacio Velmont

 

¿Qué es el síndrome de la fatiga crónica?

(según la Psiquiatría)

.

Para que quede claro desde el principio el sentido de esta nota, no existe ningún síndrome de la fatiga crónica, siendo una más del extenso catálogo de enfermedades inventadas por la Psiquiatría.

Según dicen los mismos psiquiatras, este supuesto trastorno “es una afección muy difícil de diagnosticar —y que no se acaba de entender por completo. A pesar de tratarse de un problema físico, también tiene componentes psicológicos. Esto significa que una persona con síndrome de la fatiga crónica puede presentar síntomas físicos, como dolor de cabeza o de articulaciones. Pero la misma persona puede presentar también síntomas emocionales, como pérdida de interés en sus actividades favoritas.

“Para complicar todavía más las cosas, distintas personas con síndrome de la fatiga crónica pueden presentar síntomas diferentes. Y los síntomas del síndrome de la fatiga crónica a menudo se parecen mucho a los de otras enfermedades, como la mononucleosis, la enfermedad de Lyme o la depresión. Y, por si fuera poco, los síntomas de este síndrome pueden variar a lo largo del tiempo incluso en un mismo individuo.

“Todo esto hace que el tratamiento de esta enfermedad resulte un poco más complicado ya que no hay ninguna medicación ni ningún tratamiento aislado que permita resolver todos sus síntomas.

“¿Cuál es la causa del síndrome de la fatiga crónica? Los científicos llevan más de 20 años estudiando el síndrome de la fatiga crónica, pero siguen sin saber con seguridad qué es lo que lo provoca.

“Actualmente, muchos médicos creen que la forma en que interactúan ciertas afecciones con el cuerpo y la mente puede predisponer a algunas personas a padecer este síndrome. Por ejemplo, si alguien contrae una infección vírica y está bajo mucho estrés, la combinación de estos dos factores puede predisponer a esa persona a desarrollar un síndrome de fatiga crónica”.

Estas explicaciones las hemos extraído de esta pág. web: http://kidshealth.org/teen/en_espanol/enfermedades/cfs_esp.html, y el artículo continúa demostrando la perplejidad en que se encuentra la Psiquiatría no solo de este supuesto trastorno, sino de todos los trastornos de su extenso catálogo.

.

LA VERDAD SOBRE EL SÍNDROME DE LA FATIGA CRÓNICA

.

Las enfermedades mentales se originan en la mente reactiva, la segunda mente del hombre, descubierta por L. Ronald Hubbard en la década del '40 y dada a conocer al mundo en 1950, fecha de la primera edición de su libro "Dianética, la ciencia moderna de la salud mental". 

 

Los psiquiatras le tienen tirria a Ron Hubbard porque, según su propia confesión, con Dianética (y luego con Cienciología) vino a erradicarlos del planeta. Ya sabemos cómo ellos reaccionaron porque sus descubrimientos demostraban que las terapias psiquiátricas, electrochoques, mangueras de agua fría, drogas de muerte, etc., no solo no servían para nada sino que en definitiva empeoraban a quienes más que sus pacientes era sus víctimas.

¿Qué sucedería si a una persona se la hipnotizara y se le diera la sugestión poshipnótica de que cada vez que vea el color blanco se sentirá con el ánimo por el suelo y que estará completamente desganada y que su fatiga será tal que preferirá estar en la cama sin hacer nada? 

El resultado obvio es que cumplirá la orden y se sentirá así crónicamente porque el restimulador de la sugestión (el color blanco) está en todos lados. 

Este tipo de pruebas con el hipnotismo las hizo Ron Hubbard comprobando que los trastornos entraban en la mente de la misma forma que una sugestión hipnótica.

Pero también descubrió que las sugestiones hipnóticas no se archivaban en los bancos de recuerdos de la mente analítica sino en una segunda mente, que llamó reactiva porque no analiza antes de actuar, sino que reacciona automáticamente ante un estímulo determinado.

También descubrió que esta segunda mente, paradojalmente, era un mecanismo de supervivencia que no solo tiene el hombre sino también los animales y las plantas.

Esto llevó a Hubbard a darse cuenta de que la mente analítica, es decir, la mente consciente, había sido enormemente calumniada por la Psiquiatría, porque definitivamente no era la responsable de los desaguisados cometidos por el hombre. 

La mente reactiva no archiva recuerdos, que son experiencia y por lo tanto no son aberrativos, sino engramas. Los engramas son, en rigor, órdenes hipnóticas, pero con la característica de que por definición contienen dolor. Una sugestión hipnótica puede no contener dolor, pero si lo tiene no se diferencia del engrama. El dolor es el que potencia los engramas y los mantiene aferrados en el archivo reactivo.

Otra diferencia entre los engramas y las sugestiones hipnóticas es que mientras aquellos entran subrepticiamente en la mente, éstas por lo general entran porque la persona se presta a ser hipnotizada.

Veamos un ejemplo de cómo alguien puede terminar con los síntomas de lo que la Psiquiatría llama antojadizamente "síndrome de la fatiga crónica". Supongamos que el marido le da un puñetazo a su mujer mientras le dice "siempre estás cansada, nunca haces nada, lo que tú tienes es fatiga crónica".

El golpe, si es fuerte, desmaya a la mujer y todo lo que le dice el marido queda archivado como engrama, o si se prefiere como orden hipnótica, en los archivos de la mente reactiva.

El engrama consta no solo del dolor del golpe sino también de todas las percepciones presentes en ese momento: visuales, táctiles, auditivas, olfatorias, etc. Un engrama contiene el olor de la habitación, el olor del marido, el ruido de muebles que se caen, una bocina de un vehículo que pasa, etc. Todos estos factores son restimuladores potenciales del engrama-orden hipnótica.

Más tarde, la mujer puede sentirse abrumada por alguna causa y por lo tanto con la mente analítica disminuida, y si en el entorno aparece alguno de los mencionados restimuladores, ese engrama-orden hipnótica puede activarse, con el resultado que se sentirá cansada y sin ganas de hacer nada. 

Por supuesto que la mujer irá al psiquiatra, y éste ni siquiera podrá imaginarse cuál es el verdadero origen de su "fatiga crónica".

Es importante aclarar que el ejemplo que hemos dado es el más burdo que se nos ha ocurrido a fin de ser lo más explícitos posible, porque cualquier palabra en el engrama puede dar origen a la "fatiga crónica", ya que la mente reactiva es impredecible porque se trata de un mecanismo irracional, de categoría pensante "sub-idiota". 

Sería inconcebible que un mecanismo de supervivencia se detenga a analizar si un peligro es real o imaginario, porque lo primero que tiene que hacer es impulsar al organismo a salvarse. Si después resulta que no había ningún peligro y que lo hizo huir de balde, le tiene sin cuidado haber hecho el ridículo. La mente reactiva está más allá de estas nimiedades en su afán de salvar al organismo. 

La prueba de que los engramas son los que producen la "fatiga crónica" está en que si se elimina el o los engramas que la causan, esa "fatiga crónica" desaparece como por arte de magia.

Existe otro factor que también hay que poner en el tapete, y es que los engramas acumulados en la mente reactiva, y que se han activado por alguna una razón, le quitan vitalidad al organismo. Quien quiera enterarse bien de esto debería acudir al libro de L. Ronald Hubbard, "Dianética, la ciencia moderna de la salud mental" y leer el capítulo titulado: "La emoción y la fuerza vital".

Y ésta es toda la historia del "síndrome de la fatiga crónica" que tan perpleja tiene a la Psiquiatría.

  

LECTURAS COMPLEMENTARIAS  

La mente reactiva automática

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/lamentereactivaautomatica.htm

Los trastornos mentales

http://www.grupoelron.org/quees/epdlsviii_transtornosmentales.htm

Lista de temas de salud mental

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/temassaludmental.htm

0 Comentarios | Publicar Comentario | Link Permanente

Respiración holotrópica24/9/2011

LA NACIÓN

Psicología transpersonal / Un modelo teórico creado por el psiquiatra Stanislav Grof

24/9/2011

Revivir el pasado para corregirlo

La respiración holotrópica propone experimentar estadios tempranos del desarrollo para revisar sus huellas

http://www.lanacion.com.ar/1408875-revivir-el-pasado-para-corregirlo

 

 

RESPIRACIÓN HOLOTRÓPICA,

UNA SEUDOTERAPIA PELIGROSA

por Horacio Velmont

ENTRAR A LA MENTE POR LA VENTANA

.

Es importante destacar desde el principio que la respiración holotrópica es una rama desvirtuada de la Psicología Transpersonal, a la que no se le puede achacar responsabilidad por este disparate, sino a quienes la han desvirtuado, como la Gestalt, que con este tipo de respiración conduce a los pacientes a estados alterados de conciencia que acarrean un estado de sobreoxigenación muy peligrosa para el cerebro y para la salud mental. 

Este estado se logra con una terapia de respiración muy avanzada, donde se hace una inspiración y una expiración. La inspiración es muy profunda y la expiración muy breve y así sucesivamente hasta que se pierde la noción del cuerpo.

La técnica no es válida porque los estados alterados de conciencia debilitan el sistema inmunológico psíquico.

Durante los estados alterados de conciencia la persona que la practica pierde la noción de la realidad, y erróneamente muchos terapeutas transpersonales y gestálticos piensan que de esta forma se amplía la conciencia. 

Esto no solamente no ocurre, o quizás solo ocurre en un porcentaje ínfimo, sino que muchas veces los pacientes se alteran a tal punto que quienes dirigen las prácticas apenas los pueden contener.

Si bien no llegan a desmayarse, en ese estado alterado de conciencia pueden llegar a tener un síntoma similar al estado catatónico, en que incluso pueden llegar a agredir no solamente a otros sino también a sí mismos. 

Cabe señalar, por otra parte, que la respiración holotrópica es practicada por algunos cultos, como la Luterana (Evangélica) fundada por Martín Lutero, donde los feligreses llegan a alterar su conciencia a tal extremo que terminan revolcándose en el piso presa de grandes convulsiones e incluso lanzando espuma por la boca.

Estos estados provocados, en realidad, no son más que ataques epilépticos y por supuesto nada tienen que ver con “estados de amplitud de conciencia” sino con la demencia.

Algunos creen que en los estados alterados de conciencia se aprende algo. No solamente no se aprende nada nuevo sino que los practicantes se evaden de la realidad y están completamente dominados por el ego.

Es cierto que a veces el estado alterado de la conciencia puede liberar a las personas que están presas de sus emociones de muchos roles, pero eso es fruto meramente del azar y no de la terapia en sí.

Es obvio que no se puede validar una terapia que solo espera que aparezca un comodín para curar al paciente.

Es algo similar a las personas que toman alcohol o beben determinadas hierbas alucinógenas. Habrá quienes después de beberlos se liberan y son excelentes anfitriones y habrá quienes se liberen y saquen a relucir agresividad y sus más bajas pasiones.

Pero lo peor de todo es que los practicantes se generan tremendos engramas y exacerban sus roles de víctimas, lo cual hace que sus egos se acrecienten.

Cabe recordar, en este sentido, que al ego le encanta el rol de víctima, está “contento” con ese rol.

El absurdo del tratamiento, como puede apreciarse, es que el paciente sufre horrores y al mismo tiempo goza. Más tarde, inconscientemente, terminará por señalar como culpables de sus trastornos a los terapeutas. 

Ahora bien, en toda terapia incluso negativa siempre existe un comodín, es decir una consecuencia aleatoria que puede hacer que un paciente se sienta mejor o resuelva algún problema.

En particular, si el practicante es un espíritu de Luz que también lo sea en el plano físico ampliará su conciencia, no cometerá ningún acto agresivo e incluso puede llegar hasta vislumbrar un universo paralelo.  Pero para lograr ello no necesita de ninguna asistencia.  

Ahora bien, ¿qué es lo que invalida a la Psicología Transpersonal como técnica terapéutica? Pues además de que desconoce los roles del ego, algo que sabe muy bien Psicointegración, creada y desarrollada por el profesor Jorge Olguín, también desconoce la existencia en el hombre de una segunda mente, la mente reactiva, que es un mecanismo de supervivencia.

Desconocer esto y la tecnología para eliminar el contenido de la mente reactiva, es decir, los engramas, cuya dramatización es la que provoca todos los trastornos mentales catalogados por la Psiquiatría, invalida desde el principio a cualquier terapia.

En Youtuve hay un video donde alguien, obviamente ignorante de los peligros de la respiración holotrópica, habla de sus supuestas ventajes. Son puros disparates. Sobre esta base, puede verse:  https://www.youtube.com/watch?v=EvRU6kl-HzA

 

 

Los seres humanos, en el transcurso de su vida, sufren en muchas circunstancias la pérdida de la conciencia, sea parcial, como por ejemplo a causa de un simple golpe, o total como en el caso de un accidente en el cual el impacto es tan fuerte que les produce un desmayo.   

 Veamos qué sucede en uno de estos casos. Una mujer es derribada de un golpe y queda "inconsciente". Es pateada y se le dice que es una farsante, que no es buena, que siempre está cambiando de parecer. Cuando esto sucede cae una silla. En la cocina hay un grifo abierto. Por la calle está pasando un coche. 

Todos estos factores forman un engrama. El engrama contiene un registro consecutivo de todas estas percepciones: vista, sonido, tacto, gusto, olor, sensación orgánica, sentido cinético, posición de las articulaciones, registro de sed, etc.

El engrama en este ejemplo constaría de la declaración completa que se le hizo cuando estaba "inconsciente"; los tonos de la voz, la emoción en la voz, el sonido y la sensación del primer golpe y de los subsiguientes, el tacto del suelo, la sensación y el sonido de la silla derribada, la sensación orgánica del golpe, quizás el sabor de la sangre en su boca o cualquier otro sabor presente, el olor de la persona que la ataca y los olores de la habitación, el sonido del motor y de las ruedas del coche que pasa, etc.

Todas estas cosas caerían dentro de la categoría de "sugestiones imperativas". Pero aquí hay otra cosa que es nueva, algo que no está en los archivos de la mente analítica, excepto sus circunstancias: el dolor y la emoción dolorosa.

El dolor y la emoción dolorosa son, precisamente, los factores que establecen la diferencia entre los archivos de la mente analítica o consciente y los archivos de la mente reactiva o automática. El dolor físico y la emoción dolorosa representan la diferencia entre un engrama, que es la causa de la aberración, y un recuerdo. Un recuerdo no contiene dolor ni emoción dolorosa, salvo como concepto, ni tampoco es aberrativo. 

Todos hemos oído que las malas experiencias ayudan a vivir y que sin esas malas experiencias el hombre jamás aprendería. Esto puede ser muy, pero muy cierto, pero no incluye al engrama. El engrama no es experiencia; es acción impuesta.

¿En el futuro qué sucederá con la mujer golpeada del ejemplo? Pues que cualquier percepción en el engrama que recibió tiene un grado de restimulación (restimulación: momento en el que las percepciones del tiempo presente se parecen a las de un engrama). El agua saliendo de un grifo podría no haberla afectado en gran medida. Pero el agua saliendo del grifo, más un coche que pasa podrían haber iniciado cierta leve reactivación del engrama, una vaga molestia en las áreas en que fue golpeada y pateada, aunque todavía no lo suficiente como para causarle verdadero dolor; pero de todos modos está ahí.

Al agua saliendo y al coche pasando le agregamos la estrepitosa caída de una silla y la mujer experimenta una conmoción de leves proporciones. Agregamos ahora el olor y la voz del hombre que la pateó, y el dolor empieza a aumentar. El mecanismo le está diciendo que ella se encuentra en terreno peligroso, que debería irse. Pero ella no es un animal que ante el peligro de inmediato huye y entonces se queda. 

Esa no huida significará que los dolores en las áreas en que fue maltratada se transformen en una predisposición a la enfermedad o son enfermedad crónica en si mismos; cierto que de menor importancia en el caso de este incidente, pero enfermedad de todos modos.

Si su afinidad por el hombre que la golpeó es alta, su nivel analítico, ayudado por un tono general normalmente alto, puede contrarrestar esos dolores, pero si ese nivel es bajo, sin mucho que lo apoye, entonces los dolores pueden hacerse mayores.

¿Qué sucedería en el caso de que esta mujer practicara la respiración holotrópica? Podría suceder, entre otras cosas, que sin querer revolviera el avispero, para decirlo de una manera ilustrativa, y en lugar de las avispas se restimulara este engrama y otros de la misma cadena que al final terminarían por trastornarla más y además crearle otros engramas.

Estos son, en sus aspectos generales, los problemas básicos de la práctica de la respiración holotrópica, a la que hay que calificar de demencial en vista de su peligrosidad. 

Con  respecto a la tecnología correcta para eliminar los engramas, ella fue desarrollada por L. Ronald Hubbard y explicada en su libro "Dianética, la ciencia moderna de la salud mental". 

.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS 

Estados alterados de conciencia

http://www.grupoelron.org/psicoaudintegracion/jo_psicointegracion_0408_estados_alterados_de_conciencia.html

La mente reactiva automática

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/lamentereactivaautomatica.htm

Los trastornos mentales

http://www.grupoelron.org/quees/epdlsviii_transtornosmentales.htm

Programación neurolingüística

http://www.grupoelron.org/quees/programacionneurolinguistica.htm

Lista de temas de salud mental

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/temassaludmental.htm

2 Comentarios | Publicar Comentario | Link Permanente

Página 52 de 69
Página Anterior | Próxima Página