AA2000 participó del 2° Congreso Argentino de Aeropuertos
Esta semana, la Asociación de Técnicos en Gestión Aeroportuaria (ATEGA) dio inicio al 2° Congreso Argentino de Aeropuertos y Expoaeropuertos, denominado Airport Show Argentina 2012, en el Hotel Hilton de Buenos Aires. Bajo el lema “El Aeropuerto: Un proyecto Estratégico”, durante el evento se debatieron y analizaron temas relacionados con el sector público y privado de la actividad aerocomercial.
Con más de 600 inscriptos, la primera jornada del evento contó con la presencia del subsecretario de Transporte Aerocomercial, Manuel Baladrón; Guillermo Vitali, presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA); Alejandro Granados, titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC); y Julio Postiglioni, director de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), entre otros.
Durante las dos jornadas, los panelistas abordaron diversos temas relacionados con el ámbito aeroportuario. Entre los expositores estuvo Gustavo Lupetti, Director de Legales de Aeropuertos Argentina 2000, quien habló sobre el Sistema Nacional de Aeropuertos. Jorge Lukowski, Director de Relaciones Institucionales de AA2000, presidida por Ernesto Gutiérrez Conte, también participó del evento mientras que Luis Marchese, Director de Recursos Humanos de AA2000, fue el moderador del panel en el que se habló de Capacitación y Formación de RR.HH.
Asimismo, Leonardo Boto, secretario ejecutivo del Instituto de Promoción Turística (INPROTUR), participó de una charla sobre el impacto en la industria turística en la infraestructura aeroportuaria, mientras que Patricio Sepúlveda, vicepresidente Regional de la International Air Transport Association (IATA), se refirió a las oportunidades de negocio en emprendimientos conjuntos entre líneas aéreas y aeropuertos en América Latina.
Otros temas abordados fueron los relacionados con sistemas de emergencia, la seguridad operacional, y el rol de las organizaciones públicas en el control de los aeropuertos.
Durante el cierre de congreso, Enrique Fabrizio, presidente de ATEGA, aseguró sentirse orgulloso de ser parte de la entidad organizadora y elogió la repercusión que cosechó el Congreso en su segunda edición. “Referentes de varios países de la región ya se contactaron con nosotros para participar mediante charlas y debates en lo que será el encuentro del 2013. Hoy celebramos y creemos que estamos apenas en el comienzo del debate que necesita el sector aeroportuario ya sea desde el aspecto público o privado“, remarcó.
Techo para mi País construye viviendas para mejorar la calidad de vida
Aeropuertos Argentina 2000, junto con Ernesto Gutiérrez Conte, colabora dentro de su Política de Responsabilidad Social Empresaria, con muchas instituciones sin fines de lucro. Un Techo para mi País es una de ellas. Conversamos con Bernardo Brugnoli, Gerente General de TECHO Argentina, y nos contó algunas de las actividades que realizan.
¿A qué se dedica la Fundación?
TECHO es una organización presente en Latinoamérica y el Caribe que busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos precarios, a través de la acción conjunta de vecinos y jóvenes voluntarios. Con la implementación de un modelo de intervención enfocado en el desarrollo comunitario, TECHO busca, a través de la ejecución de diferentes planes, construir una sociedad justa y sin pobreza, donde todas las personas tengan la oportunidad desarrollar sus capacidades, ejercer y gozar plenamente de sus derechos. Trabajamos en la construcción de viviendas de emergencia y la organización de mesas vecinales que solicitan y lideran distintos programas como capacitaciones en oficios, microcréditos para fomento productivo, salud, educación y huertas. Y perseguimos tres objetivos estratégicos: promover el Desarrollo Comunitario, incidir en Política y fomentar la Participación Ciudadana
¿Qué cantidad de personas reciben asistencia de la Fundación?
A octubre 2012, TECHO ha trabajado con 4670 familias en la construcción de sus viviendas. A la vez, los planes de desarrollo comunitario que desarrollamos junto a los vecinos de los barrios, han logrado llegar a aún más gente. El 2011 finalizó con 79 talleres de educación, cada uno involucrando a más de 50 chicos. También contamos con 953 graduados en oficios y 509 microcréditos entregados a vecinos de los asentamientos en los que estamos presentes con mesas vecinales.
¿En qué consiste la atención a los asistentes?
Cada etapa del trabajo de TECHO involucra a jóvenes voluntarios de la organización que brindan soporte. Nuestro trabajo en los barrios comienza con la construcción de las viviendas, en la que vecinos y otros voluntarios trabajan hombro a hombro durante dos jornadas. A la vez, jóvenes de la organización acompañan el trabajo en las mesas vecinales para acercar herramientas y brindar el apoyo de la institución a las acciones que los vecinos decidan llevar a cabo para encontrar soluciones a las problemáticas del barrio. A partir de las iniciativas planteadas por la mesa de vecinos, se ponen a disposición del barrio los diferentes planes.
{ Página Anterior } { Página 8 de 167 } { Próxima Página }
|
Acerca de Mi
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
Amigos
|