De la Cantera al Diseño y la Secretaría de Minería
Como una manera de apoyar a la industria de minería local con valor agregado, la Secretaría de Minería declaró de interés la muestra de la Cantera al Diseño, donde se exponen joyas con minerales salteños. La exposición se inauguró ayer en Mitre 23 y durará hasta el 03 de diciembre.
Uno de los fundamentos de la muestra, a cargo de la diseñadora Beatriz Dávalos, directora de Gemas de Salta, es la difusión de la riqueza mineral de la provincia, particularmente del ónix de la Puna, y del proceso por el que pasa la roca desde que se extrae de la cantera hasta que se convierte en una fina joya.
Uno de los fundamentos de la muestra, es la difusión de la riqueza mineral de la provincia, particularmente del ónix de la Puna, y del proceso por el que pasa la roca desde que se extrae de la cantera hasta que se convierte en una fina joya.
En la muestra, que contó con el auspicio del Ministerio de Cultura y Turismo, se pueden apreciar variedades de mármoles ónix destacándose el azul cielo, rojo caramelo, marrón güemes, negro, verde agua, y blanco, los que resaltan la belleza de los minerales constituyendo verdaderas joyas de calidad exclusiva y que son exportadas a los mercados mas exigentes del mundo.
Minería en San Juan: energía limpia de Pascua Lama
“La intención de desarrollar este tipo de energías limpias es fundamental para la empresa y para el país donde trabajamos. Cuando entren en operación los ocho generadores restantes se alcanzaría un aporte de 36 MW al SIC, beneficiando así a aproximadamente a 100 mil personas”, explicó Rodolfo Westhoff, Gerente de Medio Ambiente de Barrick Pascua Lama, parte de la minería en San Juan.
Diez de los 18 generadores instalados ya están produciendo 20 MW de energía que se suman al Sistema Interconectado Central (SIC) del país vecino, lo que equivale a abastecer “energía verde” a 10 mil familias chilenas. El dato no es menor si tenemos en cuenta la crisis energética-industrial que atraviesa Chile ya que actualmente el país transandino posee una capacidad energética instalada de 17 mil MW, de los cuales el 74 por ciento se concentra en el Sistema Interconectado Central al que aporta el parque eólico de Pascua Lama.
El Parque Eólico de Pascua Lama, situado en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo, a 70 kilómetros al norte de La Serena y a 3 kilómetros de la localidad de Punta Colorada, lleva hasta ahora una inversión de 50 millones de dólares. La operación del Parque se lleva a cabo de forma totalmente automática, requiriendo la presencia de personal técnico en el lugar únicamente para las obras de mantenimiento que se realizan semestralmente.
Es importante señalar que el Parque Eólico Punta Colorada es el primero en su tipo asociado a una la mineríaen San Juan a nivel mundial. Barrick desarrolló el parque en Pascua Lama gracias a la información que le otorgó el funcionamiento del generador eólico instalado en la mina Veladero en Argentina, el cual figura en el libro récord Guinness al ser considerado el generador eólico ubicado a mayor altura en todo el mundo (4.200 metros sobre el nivel del mar).
{ Página Anterior } { Página 41 de 88 } { Próxima Página }
|
Acerca de Mi
August 2025
Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun | | 1 | 2 | 3 |
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
Amigos
|