Mineria en Rio Negro

Una catedral de sal en Cracovia es patrimonio de la humanidad

{ 10:13 PM, 23/1/2013 } { 0 comentarios } { Link }
Estas impresionantes minas de sal, de 3,5 kilómetros de longitud que se encuentran repartidos en 9 niveles que llegan a alcanzar 327 metros de profundidad, empezaron a operar en el siglo XIII y constituyen además un testimonio único en el mundo de los viejos sistemas de explotación del yacimiento, drenaje, iluminación y ventilación de las minas. En su mayor auge, estas minas representaron el 30% de los ingresos de Polonia. La actividad turística en las minas remonta al siglo XIV, cuando se permitió el acceso para su visita a relevantes personajes de la corte de los reyes polacos, pero fue impulsada a partir del siglo XVI cuando se le imprimió un objetivo cultural. El lugar consta además de una cámara habilitada para celebrar conciertos, un museo, un restaurante, un lago subterráneo e incluso una sala que funciona como centro de tratamiento para personas con enfermedades respiratorias, debido a las propiedades beneficiosas del aire en el interior de la mina.
Ubicadas a 14 kilómetros de la ciudad de Cracovia, en Polonia, las minas de sal de Wieliczka son uno de los establecimientos industriales más antiguos y de mayor tamaño de Europa. Con producción de sal de mesa hasta 1996, las minas son conocidas por guardar en su interior a una catedral de sal subterránea, ya que durante años los mineros que allí trabajaban se dedicaron a esculpir infinidad de figuras, altares, estatuas y numerosos objetos de arte a lo largo de todo su recorrido. Entre sus espacios más impactantes se destacan la capilla de San Antonio, la Última Cena grabada en roca y el altar mayor de la Bienaventurada Kinga, este último tallado en la roca hasta el mínimo detalle como escalinatas, estatuas, relieves e incluso lámparas adornadas con cristales de roca de sal. Tanta es su belleza y la devoción religiosa iniciada por los mineros y extendida luego al resto de los pobladores, que en 1978 la UNESCO declaró el lugar como Patrimonio de la Humanidad.
Por su antigüedad, a lo largo de los siglos la Catedral de Sal de Wieliczka recibió la visita de figuras destacadas de los más diversos ámbitos, como Nicolás Copérnico, Johann Wolfgang von Goethe, Alexander von Humboldt, Dimitri Mendeleyev, Ignacy Jan Paderewski, Robert Baden-Powell, Juan Pablo II y Bill Clinton, entre otros.


La Minería le Compra al País

{ 10:31 PM, 9/1/2013 } { 0 comentarios } { Link }
En este marco, el Director Nacional de Minería, Miguel Guerrero, explicó los alcances de la reglamentación de la resolución 12 del organismo minero que fija, de manera inédita, la obligación de priorizar la contratación de flete nacional para exportación de minerales, y la resolución 13, la que dispone la creación en cada proyecto de departamentos de sustitución de importaciones, los cuales tendrán que presentar ante un comité técnico los programas de compras de insumos y servicios.
En un mismo sentido, se presentaron los avances en la Mesa de Homologación de Productos Nacionales, que fue creada por el Ministerio de Planificación Federal, a través de la Secretaría de Minería, con los sectores de la producción, los servicios, el trabajo y la educación para incrementar la sustitución de importaciones en la actividad minera.
Al respecto, los directivos de CASEMI indicaron que en la mesa ya se alcanzaron acuerdos de sustitución por más de 600 millones de pesos en calderas, molinos, trituradores, zarandas, perforadoras, bombas, válvulas, bolas de acero, cables de carga, estructuras y cañerías, filtros, geomembranas, geotextil, químicos, bolas de molino, transformadores, entre otros productos y servicios.
Más de 300 empresarios de toda la industria nacional asistieron hoy al encuentro “Minería le compra al País”, organizado por la Secretaría de Minería del Ministerio de Planificación Federal junto a las principales entidades del sector para incrementar la sustitución de importaciones en esta actividad.
Posteriormente, las autoridades entregaron certificados de homologación a 29 empresas nacionales que demostraron producir bienes, repuestos, insumos o servicios con calidad internacional y en cumplimiento con la demanda del sector minero. Geotextiles, geomembranas, ingeniería, cilíndros hidráulicos, desarrollos metálicos, conductores eléctricos, embragues y frenos neumáticos, tuberías, repuestos de caucho y aditivos fueron algunos de los productos y servicios homologados.


{ Página Anterior } { Página 43 de 88 } { Próxima Página }

Acerca de Mi

Home
Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Album de Fotos

August 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Links


Categorias


Publicaciones Recientes

Casposo comenzó la explotación subterránea: minería en San Juan
Minería en San Juan y la quinta mina de oro subterránea del pais
Minería en Argentina y la visión de Pablo Marcet
Minería en Chubut, estándares y teorias
Los mitos alrededor de la minería

Amigos